lunes, 19 de mayo de 2025

"Hannibaal" de Miguel CARCASONA



Título
: "Hannibaal" 

AutorMiguel CARCASONA ,  (facebook)

Editorial: Pregunta Ediciones  

Temática: Novela Histórica  

Nº de páginas: 223  

Edición: 2019 

Sinopsis:  
Miguel Carcasona recrea la vida y las hazañas bélicas del general Hannibaal Barca. Nació en Cartago, vivió en guerra permanente contra Roma, cruzó media Europa con su ejército y casi desmoronó la República que presagiaba el Imperio. Llegó a ser uno de los militares más importantes de su época, pero también fue un hombre atormentado y repleto de dudas, pues incluso los más grandes héroes sienten incertidumbres y tienen debilidades.

La ilustración de cubierta es obra de Óscar Sanmartín Vargas, sobre un grabado de Henri-Paul Motte de 1878.
El autor
Sangarrén  (Huesca)    1965    -    
Escritor y poeta español, Miguel Carcasona es conocido tanto por su obra poética como por sus incursiones en el campo de la narrativa. De hecho, Carcasona ha logrado ser ganador del Premio Santa Isabel de Portugal tanto en relato como en poesía.

Graduado en Geografía e Historia, es autor de los poemarios ‘En el arcén de la costumbre’ (Institución Fernando el Católico, 1998) y ‘Nuble’ (Ed. La Herradura Oxidada, 2015).

En prosa publica ‘Esquirlas del espejo’ (Diputación Provincial de Zaragoza, 2006), ‘Todos los perros aúllan’ (Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2012) y ‘Un ojo siempre parpadea’ (Tropo Editores, 2015).
El resto de su obra se halla dispersa en opúsculos y volúmenes colectivos, así como en revistas (Turia, Imán, Laberintos, Rolde, etc.) y en internet. También ha colaborado, con reseñas de libros y textos de creación, en prensa aragonesa y en el blog La tormenta en un vaso.

En 2019 publica su novela más ambiciosa: ‘Hannibaal’, la historia del caudillo cartaginés que hizo frente a Roma y, especialmente, a Escipión.

Entre los premios que ha recibido destacan el Ciudad de Cádiz, el Isabel de Portugal, en sus dos modalidades, poesía y narrativa, un accésit del Ciudad de Zaragoza, en poesía, o el Luis del Val de relatos.

Ha sido traducido al búlgaro en la ‘Antología del cuento aragonés contemporáneo’ (Ed. Próxima-R.P., 2014).

Comentario 
"Hannibaal" novela ambientada en la historia antigua  (siglos III y II a. C.), en la que Carcasona  recrea la vida y las hazañas bélicas del general cartaginés*, Hannibaal Barca, a través de un intenso, emocionante y poético libro de memorias. 

Es una peculiar novela histórica narrada en primera persona y estructurada como unas memorias ficticias escritas al final de su vida, y es peculiar, porque realiza una introspección sobre qué debía sentir Hannibaal, para adentrarnos en la mente y los sentimientos de un personaje único cuya influencia alcanza hasta nuestros días. Queda patente la magnitud del personaje, melancólico de su propia memoria: amor, admiración, odio, violencia, soledad, crueldad, debilidad y nostalgia se alternan para ofrecer este retrato de un universo antiguo con sus conflictos y guerra, con las relaciones que se establecían entre los distintos pueblos, amigos-enemigos, alianzas y diplomacia, un mundo inquietante y misterioso, salvaje y pasional.
Un hombre es la suma de su origen, su voluntad y sus circunstancias. El primero lo marca, la segunda lo define, pero las últimas condicionan sus actos. Si además origen y circunstancias se alían, la suerte está echada. Sólo resta aplicar la voluntad en la misma dirección.

Y a veces actual, porque va más allá del general estratega que puso en graves problemas a la república romana, reflexiona sobre temas muy diversos como la amistad, la corrupción o el concepto de Historia
"Sabes que la gloria solo la consiguen los vencedores. Para ello acarrean a sus escribas, que transcriben  los hechos manipulándolos a su conveniencia. Eso permanece luego en las memorias. Lo llaman historia."

Es increíble como determinadas actitudes y comportamientos se repiten en la historia de los pueblos y cómo algunos se presentan tan actuales hoy en día, como la corrupción, los bulos como método de destrucción del contrincante...
"El tiempo guarda los personajes  y borra las razones de sus actos. Son como las estatuas, inmovilizados para siempre  en una postura, en un estereotipo."

Una excelente novela, bien escrita y documentada, amena y que se lee con facilidad. Muy recomendable su lectura
 

FRAGMENTO DE ‘HANNIBAAL’. INICIO DE LA NOVELA

Me llamo Hannibaal y nací en Kart-Hadast el año de los sufetes Shaphot e Himilcón, a quienes, hasta hoy, hemos sucedido en el cargo sesenta y cuatro pares de hombres, cifra que suma mi edad. Mi padre fue Amílcar, apodado el Rayo por su fiereza y capacidad de sorprender en la lucha, rasgos que heredé y multipliqué según narran incluso mis enemigos, algunas de cuyas leyendas y tergiversaciones han llegado hasta la retirada casa de Lybissa, en Bitinia, donde envejezco, derrotado y alejado de los míos. Para combatir sus mentiras, como combatí a sus legiones, dejaré escrita mi historia, aunque la propaganda de los romanos aplaste igual que sus ejércitos y ya se me conozca en las tierras que rodean al mar —el mar que siempre fue nuestro y pronto será suyo— con la transcripción latina de mi nombre: Aníbal. 

De mi infancia en África guardo pocos recuerdos. Vine al mundo en el decimoséptimo año de la primera guerra entre Kart-Hadast y Roma, tan equilibrada que amenazaba eternizarse. Mi padre fue enviado como general a Sicilia cuando yo aún tetaba y me crié rodeado de mujeres: mi madre, mis tres hermanas mayores y las nodrizas que sudaban y maldecían en voz baja mientras me buscaban en 8 los arcones de la ropa o por los rincones del palacio. Como no suelo exteriorizar los sentimientos, lo que algunos confunden con acritud, pronto desviaron sus afectos hacia mis hermanos pequeños, Asdrúbal y Magón, engendrados durante dos escalas de mi padre en la ciudad. Tan revoltoso como afable, Asdrúbal encarnaba la alegría de vivir y supo hacerse querer por quienes lo trataron. Magón era el punto intermedio, astuto como el hermano mayor y amante de las diversiones como el mediano. Los que conocieron nuestra relación desmentirán las acusaciones de mis detractores: he amado y he sufrido igual que cualquier mortal, pero la naturaleza ha cubierto mis facciones con un lienzo de mármol que también se ha quebrado alguna vez; como aquella en que, tras desliar el fardo, conocí la muerte de Asdrúbal.



*CartaginésLos cartagineses eran un pueblo semítico del Mediterráneo occidental (grupo de pueblos y lenguas con un origen común en el Próximo Oriente, que se remontan al hijo de Noé llamado Sem, según la tradición bíblica), originarios de Fenicia, principalmente de la ciudad de Tiro. Fundaron Cartago (actual Túnez) en el siglo IX a.C, una importante ciudad-estado en el norte de África, que se convirtió en el centro de su civilización y dominio en la región, controlando rutas comerciales en el Mediterráneo y estableciendo colonias en África, España y Sicilia.


0 comentarios:

Publicar un comentario