jueves, 24 de agosto de 2023

"El recelo del agua" de Bibiana COLLADO



Título
"El recelo del agua"  

AutorBibiana COLLADO   

Editorial: Rialp 

Temática: Poesía  

Nº de páginas: 66 

Edición: 2017 

Sinopsis 
Accésit del Premio Adonáis 2016 por 'su serena renovación de la poesía de carácter social y familiar desde la emoción y la memoria'

Presenta una poesía dolorida, hondamente vinculada a sucesos descarnados que sufren personajes como el de la madre, en la que se sabe profundamente enraizada y desde la que es capaz de construir todo el ensamblaje de su poemario, relacionado vivamente con la pérdida de identidad de nuestro país.

 A través  de evidentes saltos temporales, de superposición de planos, nuestra autora reflexiona sobre la intrahistoria española, ahondando en su complejo desarrollo, y sobre las raíces a partir de las cuales nos realizamos y crecemos humanamente.


El autor
1985  Burriana (Castellón)  -  
Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, donde también realizó el Máster de Estudios Hispánicos Avanzados (Premio Extraordinario de Máster).

En 2014 defendió su tesis doctoral, titulada “El imperio nuevo de tu palabra”: Canon, tradición y ruptura en poetas cubanas de la Revolución, que fue calificada con excelente cum laude.

En la actualidad es profesora de Lengua y Literatura, compaginando la investigación con la docencia.


En el ámbito de la escritura poética ha obtenido los siguientes reconocimientos:

- Premio Voces Nuevas de poesía, organizado por la Editorial Torremozas (2009); 
- Premi Universitat de València d’Escriptura de Creació, en castellano (2009) y en valenciano (2012); 
- XXXIV Premio de poesía Arcipreste de Hita (2012) por "Como si nunca antes" (Pre-Textos); 
- accésit del Premio Adonáis (2016) por "El recelo del agua" (Rialp); y 
- Premio Complutense de Literatura 2017 por "Certeza del colapso" (Ediciones Complutense).


Comentario
"El recelo del agua" es una reflexión  sobre cómo construimos nuestra identidad, para ello va creando con un lenguaje sutil, un ambiente en el que la figura de la mujer cobra especial importancia como sujeto poético. La clase social y el género siguen siendo determinantes. Ese “ser mujer” y formar parte de “los de abajo” continúa constituyendo una doble desventaja en este país y en este momento, a pesar de que muchos nos quieran hacer ver que las desigualdades han sido superadas.

La autora lleva a cabo una reconstrucción de la memoria; de la memoria concreta de una trabajadora, de su madre. Lo hace afirmando la dureza de sus condiciones laborales y de vida y siendo consciente del velo que la percepción infantil arroja sobre la realidad. 

Se produce, entonces, un reconocimiento no ingenuo en la madre por el lugar heredado en la sociedad como mujer (las tareas, los cuidados, la servidumbre). Desde ahí, con ternura, rabia y determinación, realiza un canto a la persistencia del vitalismo, a la fuerza y la energía que nos empuja a esforzarnos superando los obstáculos y las dificultades. 

Collado a través de la reivindicación individual, termina realizando una reivindicación de la dignidad de una generación de mujeres; de su entrega y de su resistencia. Recomendable.


CIERRE
Hoy decido enunciarme
desde los relatos de la tierra dura
y los inviernos de piedra y cal
que no he vivido.
Hoy decido que yo
debería ser feliz
porque mi vestido fue blanco,
porque no vi partirse
cayados contra las higueras
ni me herí las manos con las vides.
Debería estar siendo feliz
porque yo sí sé quién es don Antonio
y leí sobre la tierra de mis padres
en los cuentos de Max Aub.
Porque yo sí soy maestra
aunque no haya vivido en Francia,
aunque conserve y disimule
el miedo ancestral
de los de abajo
a no saber nunca lo suficiente.
Será porque guardo
la memoria del frío en los huesos,
el recelo del agua en el pozo,
las palabras del hambre en las manos.
Y un temblor hondo que ata
cada vez que miro a mi madre
que también se llama María
y aún recuerda a qué edad
bajó del cerro.


TRAJES AMARILLOS
I
Mi madre tomó la primera comunión
con un traje amarillo,
el único que recuerda de su infancia.
Aquel día no hubo familia,
ningún acompañante,
tan solo los niños solos
junto a las monjas que los invitaron
a una taza de chocolate
en la alegría torpe y áspera
de una salita sin ventanas.
Los hijos de los cabreros
son una masa huérfana,
para borrarles la miseria
 por un rato,
les borraron los padres
 y las chozas.

II
Al cumplir catorce años
decidieron bajar del cerro.
La pobreza refundada en la llanura.
La alegría parca de la supervivencia.
La nostalgia de mercurio urdiéndose
en las palabras de los recién llegados
a las bondades afiladas del pueblo.
Catorce años y doce horas al día
remachando bolsos en una fábrica
junto a otras tantas muchachas casaderas.
El fragor de la espera amortiguado
por el golpear de las planchas de acero.
Y un breve paseo los domingos
hasta la confitería de la plaza
donde comprarse un dulce de merengue
que allí llamaban “libertad”.
Después vendría la boda sin fotógrafo,
las nuevas mudanzas, las vendimias,
los camiones al amanecer, los hijos
con que resarcirse del hambre
y los padres que envejecen
y, en delirios, creen haber regresado
a lo alto del cerro.
Pero todo eso será después.
Entonces, con aquellos catorce años y doce horas
todavía notaba un sobresalto
al oír las campanas repicar tan cerca.
Y el trazado de las calles agolpadas a sus ojos
la sorprendía en la búsqueda del horizonte.
Entonces, que no se engañe nadie,
no eran felices sino jóvenes.
Aturdidos por el zumbido del origen
en algún momento dejaron de escucharlo.
Cuando la hija del patrón comulgó por primera vez,
les dieron libres unas horas
y participaron, mesa aparte, del banquete.
Sumergida y ajena, a la vez, en el festejo
mi madre decidió
no recordar su traje amarillo.


LAS MANOS
I
LAS manos de mi madre
tienen el olor ácido
de las naranjas —y las uñas negras—.
Quince minutos de descanso.
Un termo de café.
Cuatrocientas mujeres en una nave
industrial apilando cítricos.
Tienen el olor de lo casi podrido
y recolocan con prisa las sábanas,
temerosas de corromper
la niñez con el aliento exhausto
de los días.
En los recuerdos infantiles,
mi madre no tiene manos.
Y las fotografías obturan
la aspereza y las astillas
de los cajones.
También para ella,
crecer era escapar del escozor.
Tiempo de madrugadas escarchadas
donde miedo de madre y de hija
se confunde.
II
FINGIMOS haber coincidido
en algún punto de la edad adulta.
Fingimos que mi padre.

II
es cualquier hombre y no entendemos
porqué ellos duermen plácidamente
mientras nosotras velamos.
Fingimos complicidad y, a veces,
hasta nos la creemos.
Pero el peso es demasiado grande.
Pagamos el café y nos vamos,
antes de que alguna de las dos
exhiba demasiado su tristeza
y no podamos evitar sentir
que algo hemos hecho mal.

III
YO vuelvo de vez en cuando a casa
e intento devolverle
las manos a mi madre.
Recuerdo con ella aquel tiempo,
ya sin madrugadas escarchadas,
y difumino con paciencia el escozor.
Hoy preparamos juntas la ropa de cama
para la enfermedad venidera
y nos miramos, en silencio,
sin atrevernos a preguntar
si estaremos a la altura.
Otra vez los miedos confundidos.
Quizá ahora, al menos, lo sepamos.

DEBAJO DE LAS UÑAS
Debajo de las uñas,
ahí es donde se sienten
los perros desbocados de la sangre.
Ocultos en los pliegues y en las sombras
tensando la carne en su delirio,
ahí es donde retienen
los añicos de vida que nos quedan.
Quebrado el umbral de resistencia,
llega el latigazo y el aullido en desbandada.
Incapaces, los tendones han cedido.
Las fieras ya corren por el monte.
Acerquémonos a comprobar
las riendas rotas.






martes, 22 de agosto de 2023

"Cosecharás tempestades" de Donna LEON



Título
"Cosecharás tempestades"    

Autora: Donna LEON  

Editorial: Seix Barral  

Temática: Novela negra  

Serie: Comisario Brunetti nº 32  

Nº de páginas: 352   

Edición: 2023  

   

Sinopsis:  
 En una fría noche de noviembre, Guido Brunetti recibe una llamada de su colega, el ispettore Vianello, alertándole de que se ha visto una mano en uno de los canales de Venecia. Pronto se encuentra el cuerpo y se asigna a Brunetti la investigación del asesinato de este inmigrante indocumentado. Dado que no existe un registro oficial de la presencia del hombre en Venecia, se ve obligado a utilizar fuentes de información mucho más suculentas en la ciudad: los chismes y los recuerdos de las personas que conocieron a la víctima. Curiosamente, había estado viviendo en una pequeña casa en los terrenos de un palazzo propiedad de un profesor universitario, en el que Brunetti descubre libros que revelan el interés de la víctima por el budismo, los revolucionarios Tigres Tamiles y la última cosecha de terroristas políticos italianos, activos en la década de los ochenta.

A medida que se amplía la investigación, Brunetti, Vianello, el comisario Griffoni y la signorina Elettra reúnen piezas de un rompecabezas que parecen tener poco en común, hasta que Brunetti tropieza con algo que lo transporta a su época de estudiante y le hace reflexionar sobre los ideales perdidos y los errores de la juventud, sobre la política y la historia italianas, y sobre los sucesos inesperados que a veces pueden conducir a una revelación.


El autora 
New Jersey el 28 de septiembre de 1942
En 1965 estudió en Perugia y Siena.  Está considerada una de las grandes damas de la novela criminal actual. Su carrera profesional se ha desarrollado en múltiples ciudades ejerciendo distintos trabajos, entre ellas Roma, como guía turística, Londres como redactora de textos publicitarios, y como profesora en distintas escuelas norteamericanas en Europa y en Asia (Irán, China y Arabia Saudita).

Gran apasionada de la ópera y la música barroca, León participa en una compañía amateur. Este gran interés por la música se ve reflejado en varias de sus novelas.

Afincada en la ciudad de Venecia desde el año 1981, es allí donde ha situado el escenario para su serie de novelas protagonizadas por el comisario Brunetti, en las que la ciudad acaba por convertirse siempre en uno más de los personajes. combate el crimen en su ciudad natal, Venecia, y sus alrededores. Cada caso es una oportunidad para que la autora revele el lado oscuro y oculto de la realidad. El hecho de que pueda atacar sólo hasta cierto punto la corrupción endémica del sistema, convierte al comisario Brunetti en un hombre profundamente cínico, lo que no impide que vuelva a intentarlo una y otra vez.

Brunetti encuentra consuelo en compañía de su esposa Paola, una condesa nacida dentro de una de las más antiguas familias venecianas, y de sus dos hijos, Raffi y Chiara. Paola enseña literatura inglesa en la universidad y, a pesar de su pasado familiar, tiene un pensamiento de izquierda alimentado todavía por los acontecimientos sociales de 1968. El calor doméstico de su familia contrasta con la corrupción y la crueldad que Brunetti encuentra en el trabajo. El jefe de policía, vicequestore Patta, es un bufón inútil y egoísta que constantemente pone trabas a la tarea de Brunetti por cuestiones de intereses políticos. Por su parte, el sargento Vianello y la multifacética y muy bien conectada signorina Elettra, secretaria de Patta, ayudan a Brunetti para llegar con sus investigaciones un poco más allá de lo que le permiten sus superiores. 

Las novelas de la serie protagonizadas por el comisario Brunetti, las inició a comienzos de los años 90 con la novela 
1- "Muerte en La Fenice" (1992) que obtuvo el prestigioso Premio Suntory a la mejor novela de intriga.
2-  "Muerte en un país extraño" (1993), 
4- "Muerte y juicio" (1995), 
5- "Acqua alta" (1996), 
6- "Mientras dormían" (1997), 
7- "Nobleza obliga" (1998), 
8- "El peor remedio" (1999), 
9- "Amigos en las altas esferas" (2000) Premio CWA Macallan Silver Dager, 
10- "Un mar de problemas" (2001), 
11- "Malas artes" (2002), 
12- "Justicia uniforme" (2003)  
13- "Pruebas falsas" (2004), 
14- "Piedras ensangrentadas" (2005), 
15- "Veneno de cristal" (2006), 
16- "Líbranos del bien" (2007), 
17- "La chica de sus sueños" (2008), 
18- "La otra cara de la verdad" (2009), 
19- "Cuestión de fe" (2010), 
20- "Testamento mortal" (2011), 
21- "La palabra se hizo carne" (2012), 
22- "El huevo de oro" (2013), 
24- "Sangre o amor" (2015), 
28- "En el nombre del hijo" (2019), 
30- "Esclavos del deseo"  (2021) 
31"Dad y se os dará"  (2022)
32- "Cosecharás tempestades" (2023)

Al margen de su serie de Guido Brunetti, Donna publicó "Las joyas del paraíso" (The Jewels of Paradise, 2012), novela negra sobre la vida del compositor Agostino Steffani, la protagoniza una experta en ópera barroca que investiga un crimen en el siglo XVII, fue un proyecto en común con la mezzosoprano Cecilia Bartoli, que grabó a su vez el disco "Mission".

Otras obras: "Sin Brunetti" (2006), "Sobre Venecia" (2006) y "El sabor de Venecia" (2011).


Sus libros han sido publicados en treinta y cinco países y traducidos a veintitrés idiomas, incluido el chino, son un fenómeno de crítica y ventas en toda Europa y Estados Unidos. Curiosamente, León no ha sido publicada en Italia, donde, por elección personal, prefiere seguir siendo una persona poco conocida y vivir en un cierto anonimato. De gran éxito en Alemania, allí se ha producido una serie de televisión basada en sus personajes.


Comentario
Una nueva aventura del comisario Brunetti, en la que investiga un crimen  que lo transporta a su juventud, en los convulsos años ochenta. Ya el titulo nos lleva al pasado “Quien siembra vientos, cosecha tempestades” advirtiendo que hay acciones que generan consecuencias, en este caso acciones políticas.

Poco a poco va reuniendo piezas de un rompecabezas (información aleatoria sobre bienes raíces y uso de la tierra, libros, amistades universitarias) que parecen tener poco en común. La conexión con el pasado, se produce a través del reencuentro con Gloria Forcolin, esposa de Molin. Esta conexión, le va ayudar a resolver el caso, y a reflexionar sobre los ideales perdidos y los errores cometidos en la juventud, sobre la política y la historia italianas y sobre la inmigración ilegal.

«Cuando Brunetti es avisado en una tarde fría por el hallazgo de un cuerpo en un canal, se embarca en un viaje hacia la inmigración ilegal, el malestar político y la invisibilidad de las personas olvidadas..»

Con estilo directo, una trama bien diseñada y ambientada en esa hermosa ciudad que es Venecia, Donna Leon, nos vuelve a traer una novela atrayente y fácil de leer, que disfrutarás en estas calurosas tardes de agosto. Recomendable.







"Pasado perfecto" * de Leonardo PADURA



Título
: "Pasado perfecto"  

Autor: Leonardo PADURA  

Editorial: Tusquest  

Serie: Mario Conde -1  

Temática: Novela negra  

Nº de páginas: 240 

Edición: 2009  

Publicación: 1991  

Sinopsis 
El primer fin de semana de 1989 una insistente llamada de teléfono arranca de su resaca al teniente Mario Conde, un policía escéptico y desengañado. El Viejo, su jefe en la Central, le llama para encargarle un misterioso y urgente caso: Rafael Morín, jefe de la Empresa de Importaciones y Exportaciones del Ministerio de Industrias, falta de su domicilio desde el día de Año Nuevo. 

Quiere el azar que el desaparecido sea un ex compañero de estudios del teniente Conde, sabe mucho sobre Morín, puesto que fueron compañeros de colegio, y no puede evitar que su opinión sobre él condicione su actitud ante la investigación. Morín, de adulto, ha confirmado cuanto prometía siendo un chaval. El tipo brillante, buen orador, rápido de reflejos, ambicioso y sociable como pocos ha conseguido llegar donde apuntaba: lejos. Todo lo contrario que Conde, que carecía de tales habilidades y ambiciones y su destino ha llegado en oscura consecuencia. Por si fuera poco, este caso enfrenta al teniente con el recuerdo de su antiguo amor por la joven Tamara, ahora casada con Morín. «El Conde» –así le conocen sus amigos–, irá descubriendo que el aparente pasado perfecto sobre el que Rafael Morín ha ido labrando su brillante carrera ocultaba ya sus sombras.

La investigación obliga a escarbar en la vida Morín para tratar de averiguar qué ha sido de él, por lo que existe la oportunidad de que, muchos años después, Conde pueda desenmascarar ante Tamara al trepa oculto tras el cúmulo de virtudes –impostadas, en opinión de Conde- que Morín siempre había derrochado. Las cosas, sin embargo, no son tan sencillas.


El autor
1955 La Habana (Cuba)  -  
Leonardo Padura Fuentes nació (como su personaje) en 1955 en La Habana (Cuba). Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de La Habana.

En los 80 comenzó a trabajar en la revista el Caimán Barbudo y escribe sus primeros cuentos. En 1984 escribe su primera novela corta "Fiebre de caballos". Entre 1985 y 1989 trabaja como periodista publicando amplios reportajes sobre temas culturales e históricos.
En 1990 comienza a escribir su primera novela sobre Mario Conde. En 2015 obtuvo el Premio Princesa de Asturias de las Letras por el conjunto de su obra. Antes de recibirlo había logrado el reconocimiento internacional con sus novelas policiacas protagonizadas por Mario Conde, las cuatro primeras son conocidas como "Las cuatro estaciones"

1. "Pasado perfecto", 1991 - Invierno 1989

2. "Vientos de Cuaresma", 1992 - Primavera 1989

3. "Máscaras", 1995 - Verano 1989

4. "Paisaje de otoño", 1998 - Otoño 1989

5. "La cola de la serpiente", 2001- 1989 - Reescrito en 2011 

6. "Adiós, Hemingway", 2001 - 1997

7. "La neblina del ayer", 2003 - Verano 2003

8. "Herejes", 2013 - Septiembre 2007

9. "La transparencia del tiempo", 2018

10. "Personas decentes", 2022 

· "Cómo nace un personaje", 2015, descubriremos cómo surgió el personaje, que ha servido no sólo para investigar crímenes, sino también para revelar la realidad de la isla, en casos policiales cada vez más cargados de intenciones sociales y reflexivas.


(La primera fecha muestra el año en que fue escrita la novela. La segunda el año en que trascurre la trama).

Han sido traducidas a numerosos idiomas y merecedoras de premios como el Café Gijón, el Dashiell Hammett, el Premio de las Islas 2000, el Brigada 21 o el Premio de Novela Histórica Barcino. Las primeras han dado origen a la serie televisiva "Vientos de La Habana" (Premio Platino). 

Ha escrito guiones para documentales "Yo soy, del Son a la Salsa", 1996 y ha colaborado en el de la película "Malabana", 2002.

También es autor de "La novela de mi vida", "El hombre que amaba a los perros" (Premio de la Crítica en Cuba, premio Francesco Gelmi di Caporiacco, Carbet del Caribe, Prix Initiales y Prix Roger Caillois), "Herejes" (Premio de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza), "Como polvo en el viento", del libro de relatos Aquello estaba deseando ocurrir, y de la novelización de "Regreso a Ítaca", así como de los ensayos reunidos en "Agua por todas partes" y del reportaje sobre la música latina "Los rostros de la salsa".


Comentario
"Pasado perfecto" es la primera de sus novelas de la saga protagonizada por Mario Conde, y la primera también inicia, la tetralogía Las Cuatro estaciones. 

La trama criminal le sirve a Padura para mostrarnos la sociedad cubana de finales de los ochenta, concretamente en 1989, antes de que el bloque soviético se desmorone. El autor ama a su país  y a su gente y muestra su realidad sin tapujos: el racionamiento, las desigualdades existentes entre clases, habituales en las sociedades comunistas. Las motivaciones de los que se han ido y los que se quedan. Los recuerdos de una época no muy lejana donde los homosexuales y otros eran perseguidos, juzgados, apartados, reeducados, asimilados...

Los personajes son creíbles y están descritos con habilidad:
- Mario Conde, el protagonista. Un hombre triste, sensible y mal hablado, que quiso ser escritor y terminó siendo teniente en la policía de La Habana. Fumador empedernido que odia el ejercicio y se queda sin aliento al subir las escaleras,0000000 que disfruta bebiendo y oyendo música con sus amigos. Vive con un pez, al que llama Rufino como su abuelo (criador de gallos). Es un buen policía que basa sus triunfos en la investigación rutinaria y el conocimiento de la gente.
- El mayor Antonio Ragel, "el viejo", jefe de Mario. Pese a sus 58 años su mayor afición es "lucir joven", para ello practica natación y squash. Su otra afición es fumar puros de calidad, preferentemente Davidoff. Es un buen jefe, amable y exigente, que trata a Mario como a un hijo.
- El sargento Manuel Palacios, "Manolo"  su compañero, flaco y un poco bizco, buen amigo, discreto y optimista. A sus 25 años tiene una vitalidad arrolladora y amenaza con desbancar al Conde como mejor policía. Pese a tener personalidades opuestas, trabajan bien juntos.
Carlos, "El Flaco", mejor amigo de Mario Conde, desde el preuniversitario, donde se conocieron. Quedó inválido al recibir un disparo en la columna en el cumplimiento de una misión. Fanático del equipo Industriales.
- "José" o Josefina, la madre del Flaco, que nos sumerge en la cocina cubana, donde la escasez es lo habitual: tamal en cazuela, ajiaco a la marinera, pavo relleno con congrí, arroz frito y con pollo, quimbombo con carne de puerco y jamón, ensaladas de lechuga y rábano, o de aguacate, berro y tomate y las viandas (acompañamientos): fríjoles, los plátanos... 
- Rafael Morín Rodríguez: Jefe de Empresa Mayorista de Importaciones y Exportaciones del Ministerio de Industrias. Viejo conocido de Mario de los tiempos del preuniversitario, que se interpuso entre Conde y Tamara de la que este estaba enamorado. Misteriosamente desaparecido.
- Tamara Valdemira Méndez: Esposa de Rafael Morín. Compañera de Mario Conde del preuniversitario.
- Patricia Wong "La China": Teniente, investigadora de la Dirección de Delito Económico. Compañera y amiga de Mario Conde.
- Jorrín: Capitán, viejo investigador de la policía, amigo de Mario Conde
- Contreras "El gordo", capitán, investigador, especialista que se ocupa directamente del tráfico de divisas. Compañero y amigo de Mario Conde.
- Jorrín: Capitán, viejo investigador de la policía, amigo de Mario Conde.
- Maruchi: Jefa de despacho del Mayor Rangel.

Resumiendo, novela bien escrita, aunque algo lenta, que nos permite acercarnos a la realidad social cubana, mientras asistimos al nacimiento de este nuevo personaje de la novela negra, con sus fobias, sus desencantos, pero también con sus alegrías. 





miércoles, 16 de agosto de 2023

"La costumbre de amar" de Doris LESSING



Título
"La costumbre de amar"  

Autor: Doris LESSING  

Editorial: RHM Flash  

Temática: Novela Contemporánea  

Nº de páginas: 37  

Edición: 2012  

Publicación: 1957  

Sinopsis 
Poco después de que su última amante lo abandone, George, hombre de teatro y mujeriego, despierta una mañana con un inconfundible dolor en el pecho, que nada tiene que ver con su corazón roto. Una muchacha de ojos tristes se ofrecerá entonces a cuidarlo día y noche.

A veces nos conformamos con tener algo entre los brazos, sea lo que sea. Quizá hayamos adquirido La costumbre de amar. La Premio Nobel de Literatura Doris Lessing lo sabe y nos lo cuenta.


El autor
Kermanshah, Irán, 1919 - Londres, 2013
Escritora inglesa nacida en Irán. Su padre, Alfred, era un antiguo oficial del ejército británico que participó en la Primera Guerra Mundial, en la que sufrió la amputación de una pierna. Se casó con una de las enfermeras que lo atendía, Emily. En 1924 se estableció con su familia en Rhodesia del Sur (hoy Zimbabwe).

 Los primeros treinta años de su vida transcurrieron en Rhodesia. Allí la pequeña Doris vivió una infancia problemática, condicionada por el paisaje africano y la frustración de unos padres (sobre todo su madre) que no consiguieron realizar sus sueños.

Se educó en varias escuelas de Salisbury (Harare), pero abandonó los estudios a los catorce años y se casó dos veces: primero a los 19, con un funcionario, Frank Wisdom, al que dio dos hijos. En 1943 el matrimonio se divorció. Más tarde, se casó con Gottfried Lessing, con quien tuvo a su hijo Peter.
  En 1949 se trasladó a Inglaterra, donde comenzó a publicar. Su obra se centró en la novela, siendo un claro exponente de la literatura inglesa de los años cincuenta. En esa década militó en el Partido Comunista y viajó a la antigua URSS. A los pocos años lo abandonó y reconoce que cometió un gran error.

Cada una de sus novelas tiene algo de autobiografía (además de publicar su autobiografía en dos volúmenes), escribe desde su propio devenir vital, inspirándose en su experiencia africana, en su infancia, en sus desengaños sociales y políticos. Sus escritos se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, colonialismo y segregacionismo, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común. Además, escribió también varias novelas de ciencia ficción, como la serie "Canopus in Argos".

Autora de más de cuarenta obras, y célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro "Canta la hierba", novela acerca de la vida en África, a través de la cual se opone a la política racial en años en los que el tema no era bien recibido en Inglaterra. 

En las cinco novelas que componen la serie "Hijos de la violencia" desarrolló la vida de la protagonista, Martha Quest, en el ámbito racial y social de Sudáfrica, sus esfuerzos para liberarse del círculo familiar, la disolución de su primer matrimonio (Un matrimonio convencional, 1954), su superación personal y su intervención en la política izquierdista de aquel continente, para regresar a Inglaterra en la última novela de la serie, en la que Martha Quest, ya de mediana edad, se ve envuelta en los acontecimientos sociales de su país. Las cinco novelas de este ciclo se titularon "Martha Quest" (1952), "Un matrimonio convencional" (1954), "Vuelta al hogar" (1957), "La costumbre de amar" (1957) y "Al final de la tormenta" (1958) .

Es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra. Doris Lessing fue el icono de las causas marxistas, anticolonialistas, anti-segregacionistas y feministas. En 1956, conocidas sus críticas constantes e implacables, se le prohibió la estancia en toda África del Sur y especialmente en Rhodesia.

En 1962 publicó su novela más conocida, "El cuaderno dorado"es un relato de sus experiencias colonialistas, sus relaciones con otras mujeres, su vida intelectual en los ambientes progresistas y marxistas de Salisbury y Londres, sus dificultades como novelista y su desencanto revolucionario, paralelo a la madurez y a la angustia ante la soledad. Esta novela la impulsó a la fama, convirtiéndola en el icono de las reivindicaciones feministas, aunque ella siempre defendió que su obra no era feminista, sino sobre el ser humano. Se trata sin duda de una de las piezas maestras de la literatura inglesa en lo que va de siglo, con su despiadado análisis de las actitudes políticas, de los tópicos y de los ritos de la vida británica tradicional. La trama, de un marcado cariz autobiográfico, gira en torno a tres temas clásicos: la necesidad de tomar un interés activo en temas políticos, la psicología de la mujer madura y el conflicto generacional.

Cabe destacar entre sus libros posteriores: "Memorias de una superviviente" (1974), "La buena terrorista" (1985), "El quinto hijo" (1988), "De nuevo, el amor" (1996), "La grieta" (2007), "Alfred y Emily" (2008) y sus recopilaciones de relatos, como "Cuentos europeos".  Acompañan su obra narrativa varios libros de ensayo y varios volúmenes de talante autobiográfico, entre los que se encuentra "Made in England""Gatos ilustres" o "Las cárceles que elegimos".

En 2007 recibe el Premio Nobel de Literatura.
El jurado destacó su «capacidad para transmitir la épica de la experiencia femenina y narrar la división de la civilización con escepticismo, pasión y fuerza visionaria».

Fue una de las escritoras más influyentes del siglo XX, prolífica, a menudo, polémica y genial narradora,  que obtuvo, además del Premio Nobel, prestigiosos galardones como por ejemplo Prix Médicis de Francia en 1976, Premio Austríaco de Literatura Europea en 1982, el Premio Príncipe de Asturias en 2001...


Comentario





jueves, 3 de agosto de 2023

"El banquete" de PLATÓN



Título
: "El banquete" 

Autor: PLATÓN  

Editorial: Gredos  

Temática: Filosofía 

Nº de páginas: 144  

Edición: 2014 

Traducción e introducción: Marcos Martínez Fernández

Sinopsis: 
Entre la reflexión filosófica y la teoría psicológica, Platón nos ofrece con El Banquete una brillante y elaborada exposición de su teoría de los afectos. El diálogo, perteneciente al período de madurez, en el que el filósofo ateniense se interesa por la esencia ontológica de diversas ideas, presenta una estructura sencilla. 

A través de seis discursos que encuentran su eje en este sentimiento, el autor desmenuza sus múltiples facetas: la naturaleza divina de Eros, sus diversas formas y manifestaciones, sus designios y anhelos, o su incidencia en la vida humana. 

Por estas páginas desfila, en suma, la consistente doctrina del amor platónica que constituye en sí misma su exaltación.


El autor
Atenas, 427 - 347 a. C.
Filósofo griego, considerado como figura central en la que se asienta toda la tradición filosófica europea, junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles. Su pensamiento tiene aspectos lógicos, epistemológicos y metafísicos.

Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se decía descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la familia de Solón, el antiguo legislador griego. Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone. Tras el fallecimiento de su progenitor, su madre contrajo nupcias con Pirilampo, amigo de Pericles, que se hizo cargo de su educación, por lo que tuvo unas enseñanzas esmeradas en todos los ámbitos del conocimiento.

Platón abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates: fue su discípulo desde los veinte años y se enfrentó abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias). Tras la condena a muerte de Sócrates (399 a. C.), huyó de Atenas y se apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado.

En el 387 a.C. fundó una escuela de filosofía, situada en las afueras de Atenas, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de donde procede el nombre de Academia. La Academia de Platón, una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba con una residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, y fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias. En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que paulatinamente fueron apareciendo (en la propia Academia) las disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del saber, como la lógica, la ética o la física

A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos. Su contribución más famosa es la teoría de las Formas conocidas por la razón pura, en la que el filósofo presenta una solución al problema de los universales conocida como platonismo (también llamado realismo o idealismo platónicos). 

La mayor parte están escritos en forma dialogada; de hecho, Platón fue el primer autor que utilizó el diálogo para exponer un pensamiento filosófico, y tal forma constituía ya por sí misma un elemento cultural nuevo: la contraposición de distintos puntos de vista y la caracterización psicológica de los interlocutores fueron indicadores de una nueva cultura en la que ya no tenía cabida la expresión poética u oracular, sino el debate para establecer un conocimiento cuya legitimación residía en el libre intercambio de puntos de vista y no en la simple enunciación. El idealismo platónico es una rama de pensamiento filosófico basado en sus doctrinas. Platón sostenía que la realidad está constituida por las ideas y no formada por cosas materiales.

Los veintiséis diálogos platónicos probadamente auténticos (de los cuarenta y dos transmitidos por la Antigüedad) pueden clasificarse en tres grupos. 
  • Los diálogos del llamado período socrático (396-388), entre los que se incluyen la Apología de Sócrates (discurso de Sócrates en su juicio), Critón (Sócrates en la cárcel sobre problemas cívicos), Eutifrón (¿Qué es la Piedad?), Laques (¿Qué es el valor?), Cármides  (¿Qué es la templanza?), Ión  (Sobre la poesía como don divino), el Hipias menor y tal vez Lisis  (¿Qué es la amistad?), revelan claramente la influencia de los métodos de Sócrates y se distinguen por el predominio del elemento mímico-dramático: comienzan abruptamente, sin preámbulos preparatorios. Todas estas obras son anteriores al primer viaje de Platón a Sicilia, y en ella dominan los diálogos investigadores a la manera socrática.
  • Período constructivo o sistemático, pertenecen a una fase de transición Protágoras  (sobre la virtud y si es enseñable), Menón (que anunció la doctrina de las Ideas), Gorgias (sobre retórica, política y justicia), Meneceno (parodia sobre las oracions fúnebres), Crátilo (sobre la significación de las palabras) y Eutidemo (sobre la erística sofista). Los grandes diálogos de esta etapa son el Fedón, cuyo tema es la inmortalidad del alma, donde recrea la última conversación que Sócrates mantuvo con sus discípulos y expone sus ideas sobre la reencarnación de las almas; El banquete, en el que a través de las opiniones de seis oradores ahonda en el concepto del amor; La República, el texto platónico más sistemático, fruto de largos años de trabajo, que presenta tres líneas principales de argumentación (ético-política, estético-mística y metafísica) combinadas en un todo e ilustrado en el famoso mito de la caverna; y el Fedro, que mediante la forma de diálogo dramático debate aspectos relativos a la belleza y el amor, y contiene momentos de honda poesía, junto con El banquete conforma el concepto del amor platónico. Estos diálogos, en los que se muestra en su apogeo la fuerza expresiva de Platón, no son ensayos filosóficos propiamente dichos, sino obras literarias que tratan temas filosóficos, y por ello no se limitan a un solo tema o asunto.
  • Los diálogos del período tardío o revisionista, por último, fueron escritos a partir del momento de la fundación de la Academia. Si bien carecen de los méritos dramáticos y literarios que caracterizaron a los diálogos precedentes, presentan en cambio una mayor sutileza y madurez de juicio, ya que en ellos se expresa más el pensador decidido a presentar la definitiva exposición de su pensamiento filosófico que el artista. En el Parménides, Platón revisa la doctrina de las Ideas; en el Teeteto combate el escepticismo de Protágoras acerca del conocimiento, al tiempo que exalta la vida contemplativa del filósofo; en el Timeo expone el mito de la creación del mundo por obra del Demiurgo; en el Filebo trata las relaciones entre el Bien y el placer, y en Las leyes intenta adaptar más a la realidad su doctrina del Estado ideal, tomando como referencia las constituciones y legislaciones de varias ciudades griegas.
Una característica del estilo platónico que revela una admirable conjunción entre pensamiento y expresión es su empleo del mito para hacer más evidente el pensamiento filosófico. Sin duda el más célebre de ellos es el mito de la caverna utilizado en La República; pero también son conocidos el del juicio de ultratumba, que aparece en Gorgias, y el de Epimeteo, en Protágoras.

El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de cincuenta años, ha permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su pensamiento. De las obras de juventud consagradas a las investigaciones morales (siguiendo el método socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias teorías en las difíciles obras de su etapa final.

El contenido de estos escritos es una especulación metafísica, pero con evidente orientación práctica. Dos son los temas permanentes que prevalecen sobre los demás. Por un lado, el conocimiento, esto es, el estudio de la naturaleza del conocimiento y de las condiciones que lo posibilitan. Y por otro, la moral, de fundamental importancia en la vida práctica y en la realización de la aspiración humana a la felicidad en una doble vertiente individual y colectiva, ética y política. El idealismo platónico es una rama de pensamiento filosófico basada en su doctrina. Para Platón, la verdadera realidad la constituyen las ideas, un verdadero sistema filosófico de gran alcance ético basado en la Teoría de las Ideas (diferenciación entre el mundo que se percibe a través de los sentidos y lo que se conoce a través de la razón). 

Sus ideas tuvieron una profunda influencia en el pensamiento occidental, siendo considerado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos: su concepción dualista del mundo y del ser humano (materia-espíritu, cuerpo-alma), la superioridad del conocimiento racional sobre el sensible o la división de la sociedad en tres órdenes funcionales serían ideas recurrentes del pensamiento europeo durante siglos.


Comentario
"El banquete" es uno de los diálogos más importantes de Platón, en el cual profundiza acerca del amor, la belleza, el bien y la inmortalidad. Vemos que estas cuestiones, importantes para el ser humano, finalmente reposan sobre una base ética: la búsqueda del bien y la verdad. La exposición que nos ofrece Platón en esta obra explica el vínculo entre belleza y bien y por qué reposa, inevitablemente, bajo un orden lógico y divino. El Banquete es uno de los diálogos de Platón en los que presenta su propio pensamiento y no solo da cuenta del pensamiento de su maestro Sócrates, explicando uno de los conceptos centrales de la filosofía platónica; qué es la Belleza en un sentido absoluto, logrando exponer que la búsqueda de la belleza, es también la búsqueda de lo bueno.

El diálogo está narrado por Apolodoro, que aunque no estuvo presente, se lo había contado Aristodemo, amigo de Sócrates. Se lo va narrando a Glaucón que al tener noticia del banquete tiene mucho interés por saber que se dijo:
Apolodoro […] quiero informarme con detalle de la reunión mantenida por Agatón, Sócrates y Alcibiades y los otros que estuvieron presentes en el banquete y oír cuáles fueron sus discursos sobre el amor” (172 b)

Los participantes en el Banquete son: Agatón (poeta trágico y anfitrión), Erixímaco (médico), Fedro, Pausianas, Aristófanes (poeta cómico, autor de Las Nubes), Sócrates, Aristodemo y Alcibiades. También se debe mencionar a Diotima, tal vez el personaje más importante en todo el diálogo y que no estaba presente en el banquete, pero que “habla” a través de Sócrates, ya que, como en otras ocasiones, Sócrates afirma solo contar lo que ha sido revelado por otra persona. El hilo conductor en el diálogo y que llega hasta la exposición de “el universal de belleza” es una serie de discursos o encomios sobre Eros y el amor. Platón, también, nos habla de la existencia de tres géneros: femenino, masculino y lo que hoy llamamos "fluído".

Obra recomendable para adentrarse en el mundo de la filosofía del amor, tal cómo fue concebida por Platón.