Título: "Extraños en un tren" Autor: Patricia HIGHSMITH Editorial: Anagrama Temática: Novela Negra Nº de páginas: 360 Edición: 2024 Publicación: 1950 |
Sinopsis:
La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible.
Bruno viaja en el mismo tren que Guy. Empiezan a conversar y Bruno, demoníacamente, fuerza a Guy a desvelar su punto débil, la única grieta en su ordenada existencia: Guy quisiera librarse de su mujer, que le traicionó y que puede obstaculizar su prometedor futuro. Bruno le propone un pacto: él matará a la mujer y Guy, a su vez, al padre de Bruno, a quien éste odia. Guy rechaza el plan, pero no así Bruno, quien, una vez cumplida su parte, reclama al horrorizado Guy que cumpla con la suya.
Adaptada al cine por Alfred Hitchcock, "Extraños en un tren" lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Patricia Highsmith es la relación entre éste y Guy. Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la locura de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la irracionalidad en todos nosotros?
El autor
1921 Fort Worth (Texas) - 1995 Locarno (Suiza)
https://es.wikipedia.org/wiki/Patricia_Highsmith
Patricia Highsmith, de nombre Mary Patricia Plangman, es una de las escritoras más originales y perturbadoras de la narrativa contemporánea.
Sus padres, que se separaron antes de que naciese, eran artistas comerciales, por lo que pasó los primeros años de su vida con su abuela, y su juventud, en el Greenwich Village de Nueva York, graduándose en 1942 en el Barnard College. A pesar de sus aptitudes para la pintura y la escultura, fue la literatura la rama en la que prefirió desarrollarse. Trabajó para una editorial haciendo sinopsis de historietas, comenzó a escribir a los veintidós años. A los veinticuatro años publicó su primer relato,"The Heroine", en la revista Harper's Bazaar. Cinco años más tarde saltó a la fama de la mano de Alfred Hitchcock, quien adaptó su primera novela, "Extraños en un tren" (1950). |
En 1953, debido a una prohibición de su editora, decidió lanzar el libro "The Price of Salt" bajo el seudónimo Claire Morgan. La novela que trataba de un amor homosexual llegó al millón de copias y fue reeditado en 1991 bajo el título de "Carol" y llevada al cine por Todd Haynes en 2015.
Highsmith vivió algún tiempo entre Nueva York y México, donde también publicó. Como sus obras no tuvieron demasiado éxito en Estados Unidos pero sí en Europa, en 1963 se trasladó a Inglaterra, viviendo posteriormente en Francia y Suiza.
Pero sin duda, su personaje Tom Ripley es el más conocido de su producción. Con este antihéroe, exconvicto, psicópata y amante de la buena vida logró un gran éxito en todo el mundo. Libros protagonizados por Ripley, como "El talento de Mr. Ripley", "El amigo americano" o "La máscara de Ripley" han logrado llegar al cine, en ocasiones hasta en más de una ocasión.
De carácter muy introvertido, tenía un semblante agrio, lo que no le impedía expresarse en público con singular cortesía. A causa, en gran parte, de su alcoholismo, nunca tuvo una relación sentimental de larga duración. Se relacionó con la también novelista Marijane Meaker. Conservó su vida privada en estricta reserva y rehuyó la compañía de la gente; de hecho, Patricia Highsmith falleció sola en Locarno, Suiza, el 4 de febrero de 1995.
La temática de su obra se centra en torno a la culpa, la mentira y el crimen, y sus personajes, muy bien caracterizados, suelen estar cerca de la psicopatía y se mueven en la frontera misma entre el bien y el mal. Esto es muy notorio en su primera novela publicada, "Extraños en un tren" (de 1950), que fue llevada un año después al cine por Alfred Hitchcock con el mismo título y cuyo guion fue adaptado por Raymond Chandler. Señalar que no adapta la novela con total fidelidad, cambiando toda la segunda parte en beneficio de una historia sobre un falso culpable. También, produjo una serie para televisión.
Novelas:
- Extraños en un tren (Strangers on a Train, 1950)
- El precio de la sal / Carol (Carol, 1952)
- El cuchillo (The Blunderer, 1954)
- El talento de Mr. Ripley / A pleno sol (The Talented Mr. Ripley, 1955)
- Mar de fondo (Deep Water, 1957)
- Un juego para los vivos (A Game for the Living, 1958)
- Ese dulce mal (This Sweet Sickness, 1960)
- Las dos caras de enero (The Two Faces of January, 1961)
- El grito de la lechuza (The Cry of the Owl, 1962)
- La celda de cristal (The Glass Cell, 1964)
- Crímenes imaginarios / El cuentista (A Suspension of Mercyr, 1965)
- El juego del escondite (Those Who Walk Away, 1967)
- El temblor de la falsificación (The Tremor of Forgery, 1969)
- La máscara de Ripley / Ripley bajo tierra (Ripley Under Ground, 1970)
- Rescate por un perro (A Dog's Ransom, 1972)
- El juego de Ripley / El amigo americano (Ripley's Game, 1974)
- El diario de Edith (Edith's Diary, 1977)
- Tras los pasos de Ripley / El muchacho que siguió a Ripley (The Boy Who Followed Ripley, 1980)
- Gente que llama a la puerta (People Who Knock on the Door, 1983)
- El hechizo de Elsie (Found in the Street, 1987)
- Ripley en peligro (Ripley Under Water, 1991)
- Small g: un idilio de verano (Small g: a Summer Idyll, 1995)
Comentario
Esta primera novela de Patricia Highsmith, "Extraños en un tren", es un interesante y fascinante thriller psicológico, en el que las decisiones aparentemente arbitrarias de dos hombres en un encuentro fortuito preparan el escenario para una escalofriante exploración del destino, profundizando en la naturaleza de la culpa, de la inocencia, del bien y del mal y de los oscuros recovecos de la psique humana.
El argumento gira en torno a los dos protagonistas: Guy Haines, un arquitecto trabajador y ambicioso, y Charles Bruno, alcohólico con problemas edípicos, homosexual latente, pero encantador playboy, que se encuentran en un tren, comienzan una charla trivial pero pronto se convierte en una aterradora pesadilla.
La maestría de Highsmith va tejiendo una narrativa llena de tensión y ritmo que indaga en los terrores de la ambigüedad moral, donde el bien y el mal son permeables, y en la inquietante facilidad con la que la vida de uno puede ser trastocada por los malévolos planes de otros.
La novela está marcada por el pesimismo y la crueldad, centrándose en analizar al individuo y sus conflictos y transmitiendo perfectamente las obsesiones y sufrimientos de los protagonistas Se puede pensar que la autora creía que toda persona alberga un criminal latente.
"Pero el amor y el odio, pensaba ahora, el bien y el mal, vivían juntos en el corazón humano; en vez de hallarse distribuidos desproporcionalmente en los hombres, formaban una especie de bloques monolíticos, uno bueno y otro malo. No había más que buscar un poco de uno u otro para encontrar el todo, bastaba con escarbar en la superficie. Todas las cosas tenían un lado opuesto cerca de ellas; toda decisión, un razonamiento en contra; todo animal, otro animal empeñado en destruirle; el macho a la hembra; lo positivo a lo negativo." Cap. 28
Resumiendo un inquietante y angustioso thriller psicológico, original por su planteamiento, en el que encontramos poca violencia física y en el que el interés está centrando en la descripción de como la mente humana se puede perturbar y obsesionar; llevándonos a cometer unos hechos tan deleznables. : ¿Hasta qué punto no está la enajenación de Bruno agazapada también en Guy? ¿Qué tan cercana es la amenaza de la irracionalidad en todos nosotros? Muy recomendable su lectura.
"Si creía que en él había un fondo de maldad, entonces también tenía que creer en que había un natural impulso de expresar esa maldad. Así pues, de vez en cuando se daba cuenta de que se estaba preguntando si en cierto modo no habría gozado con el asesinato, si éste no le habría proporcionado alguna satisfacción primaria… ¿de qué otro modo cabría explicarse el que la humanidad llevase siglos tolerando las guerras, y el entusiasmo que éstas producían? ¿De qué otro modo que no fuese un placer primario en matar? Y debido a que se hacía esta pregunta con tanta frecuencia, había acabado por creer que su respuesta era afirmativa." Cap 42
0 comentarios:
Publicar un comentario