jueves, 30 de noviembre de 2023

"El encaje roto" de Emilia PARDO BAZÁN



Título
"El encaje roto"  

AutoraEmilia PARDO BAZÁN  

Editorial: Contraseña  

Temática: Relatos 

Nº de páginas: 288  

Edición: 2018  
 

Sinopsis 
Antología, editada y prologada por Cristina Patiño Eirín, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela, que reúne treinta y cinco de los cuentos de Pardo Bazán que giran en torno a uno de los temas con mayor presencia en su obra cuentística, es el de la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres, asunto este que también aparece en algunas de sus novelas y en varios de sus artículos.

Aunque su faceta más conocida es la de novelista, Emilia Pardo Bazán fue, entre otras cosas, fue una fecunda autora de cuentos, de los que publicó alrededor de seiscientos cincuenta. Variados en cuanto al punto de vista, al tono, a la ambientación, a la clase social de sus personajes, a la relación que existe entre la mujer y el hombre (en la mayoría de los casos es su prometida, su esposa o su hija, pero en algunos no hay ningún vínculo entre ellos) y al tipo de violencia (la física, la psicológica, la sexual, la patrimonial, la social, la simbólica), estos relatos, obra de una escritora que nunca dejó de denunciar la desigualdad entre mujeres y hombres, ofrecen un amplio panorama de la violencia machista y muestran actitudes y comportamientos que siguen vigentes hoy en día. 

Varios de los cuentos recogidos en esta antología los protagonizan mujeres que no dudan en plantar cara a su maltratador o que se dan cuenta a tiempo de cómo es en realidad el hombre con el que se van a casar y actúan en consecuencia.


La autora: 
A Coruña 1851  -  Madrid 1921
Emilia Pardo Bazán nace el 16 de septiembre de 1851 en A Coruña, ciudad que siempre aparece en sus novelas bajo el nombre de `Marineda`. Hija única de don José Pardo Bazán y Mosquera y de doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza, recibe una educación esmerada desde sus inicios. Su formación se completó en la capital de España, donde solía pasar los inviernos la familia debido a las actividades políticas de su padre, militante en el partido liberal progresista.

Lectora infatigable desde los ocho años, a los nueve compuso sus primeros versos y, a los quince, su primer cuento, `Un matrimonio del siglo XIX`, que envió al Almanaque de La Soberanía Nacional y que sería el primero de los numerosos -cerca de 600- que publicaría a lo largo de su vida.

El año 1868 supone un hito en la vida de Emilia, según explicaba ella: `Tres acontecimientos importantes en mi vida se siguieron muy de cerca: me vestí de largo, me casé y estalló la Revolución de Septiembre de 1868`. Emilia tenía 16 años, y su marido, José Quiroga, estudiante de Derecho, veinte. La boda se celebró el 10 de julio en la capilla de la granja de Meirás, propiedad de los padres de la novia.

En 1873, la familia Pardo Bazán, y también los recién casados, abandona temporalmente España. El viaje se prolonga por varios países de Europa, lo que despierta en Emilia la inquietud por los idiomas, con el deseo de leer a los grandes autores de cada país en su lengua original. Su inquietud intelectual va en aumento y, al regresar a España, entra en contacto con el krausismo (doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo) a través de Francisco Giner de los Ríos, con quien le uniría una gran amistad desde entonces. El influjo de los krausistas la empuja a la lectura de los místicos y de Kant, y éstos, a su vez, la conducen hasta Descartes, Santo Tomás, Aristóteles y Platón.

En 1876, año del nacimiento de su primer hijo, Jaime, se da a conocer como escritora al ganar el concurso convocado en Orense para celebrar el centenario de Feijoo. Son años en que todavía no ha abandonado totalmente la poesía. Gracias a Giner de los Ríos se edita, en 1881, el libro de poemas de doña Emilia, titulado `Jaime`.

La afición al género novelesco no es temprana en doña Emilia, que consideraba la novela un género menor, de mero pasatiempo, prefiriendo completar su formación intelectual, en la que encontraba muchas lagunas.
Sin embargo, el conocimiento de las obras de sus contemporáneos la anima a escribir su primera novela, `Pascual López, Autobiografía de un estudiante de medicina`, poco antes de aceptar la dirección de la Revista de Galicia, en 1880. En 1881 publica `Un viaje de novios`, novela para la que utilizó las experiencias de un viaje a Francia, y ese verano, en Meirás, acaba `San Francisco de Asís`, ya embarazada de su segunda hija, Carmen. El prólogo de `Un viaje de novios` es importantísimo para comprender lo que significa el naturalismo en la obra de Emilia Pardo Bazán, corriente literaria que dio a conocer en España, así como la serie de artículos que publica entre 1882 y 1883 bajo el título de `La cuestión palpitante`. El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo y que se basa en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo impulsor fue el escritor galo Émile Zola.

En esta línea naturalista se inscribe la tercera novela de doña Emilia, `La Tribuna` (1883), así como las posteriores `Los pazos de Ulloa` (1886), `La madre naturaleza` (1887) y `La piedra angular` (1891) aunque, entre la primera y la segunda, Pardo Bazán escribe una novela en la que se aparta de la técnica naturalista: se trata de `El cisne de Vilamorta`, en la que conjuga la observación realista con ciertos elementos románticos. Además, entre `La madre naturaleza` (1887) y `La piedra angular` (1891) publica cuatro novelas que tampoco pueden considerarse naturalistas: `Insolación` y `Morriña`, ambas de 1889 y ambientadas en Madrid, y `Una cristiana` y `La prueba`, las dos de 1890, como participantes de cierto idealismo, tendencia que se observa también en el ciclo de Adán y Eva formado por `Memorias de un solterón` (1891) y `Doña Milagros` (1894).

En 1891, emprende una nueva aventura periodística con Nuevo Teatro Crítico, revista fundada y escrita completamente por ella que, tanto en su título como en su planteamiento multidisciplinar, cultural en sentido amplio y divulgativo, quiere rendir homenaje a su admirado Feijoo. Firme defensora de los derechos de las mujeres, puso en marcha en 1892 el proyecto editorial Biblioteca de la Mujer.

Desde tiempo atrás, Emilia Pardo Bazán venía colaborando en numerosas revistas y periódicos con crónicas de viajes, artículos, ensayos y numerosos cuentos como "El abanico", "Banquete"... Más tarde los iría agrupando en varias colecciones: `Cuentos de Marineda`, `Cuentos de amor`, `Cuentos sacro-profanos`, `En tranvía`, `Cuentos de Navidad y Reyes`, `Cuentos de la Patria`, `Cuentos antiguos` y otros. También colabora en prensa escrita, y es en 1903 cuando empieza a gestarse su novela `La quimera` que, dos años después vería la luz como libro. Confirmando su criterio de que la novela debe reflejar el momento en que es escrita, pueden apreciarse en `La quimera` ciertos ecos modernistas y simbolistas. En 1908, publica `La sirena negra`, cuyo tema central es el de la muerte, escrita en el Ateneo de Madrid, donde ha sido nombrada Presidenta de la Sección de Literatura en 1906.

Viajera infatigable, continúa consignando sus impresiones en artículos de prensa y en libros. En 1900, van apareciendo en `El Imparcial` sus artículos sobre la Exposición Universal de París, que cuajarán en el libro `Cuarenta días en la Exposición`. En 1902 se edita `Por la Europa católica`, fruto de un viaje por los Países Bajos.

Pardo Bazán todavía no había intentado llevar a la escena sus obras de teatro, pero en 1906 estrena en Madrid, sin éxito, `Verdad y cuesta abajo`

Es Emilia P. Bazán una figura reconocida, entonces, en la vida literaria, cultural y social. En 1908 comienza a utilizar el título de Condesa de Pardo Bazán, que le otorga Alfonso XIII en reconocimiento a su importancia en el mundo literario. Desde 1910 era Consejera de Instrucción Pública, y Socio de Número de la Sociedad Matritense de Amigos del País desde 1912. Dos años después, se le impondría la Banda de la Orden de María Luisa, y recibiría del Papa Benedicto XV la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice. En 1916, el ministro de Instrucción Pública la nombra Catedrática de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas de la Universidad Central. La Real Academia Española rechazó su candidatura hasta en tres ocasiones.

El 12 de mayo de 1921, una complicación con la diabetes que padecía le provoca la muerte. Al día siguiente, toda la prensa hablaba de la escritora fallecida que fue enterrada en la cripta de la Iglesia de la Concepción de Madrid.


Sin duda uno de los talentos más brillantes del siglo XIX español, Emilia Pardo-Bazán fue además emblema de libertad personal, viviendo según sus convicciones aun a costa de la oposición de su época, que rechazaba que una mujer se dedicase al ejercicio intelectual. Fue firme defensora de la educación de las mujeres como necesidad básica para alcanzar la libertad personal, en un momento en que la figura femenina estaba totalmente sometida a los dictados paterno, familiar y del matrimonio, adelantándose a su tiempo al reivindicar el papel y la función social de la mujer como escritora, algo completamente insólito y rechazado en el contexto histórico del siglo XIX español.



Comentario
Antología de treinta y cinco cuentos, publicados, entre 1883 y 1922, en diferentes medios españoles a lo largo de la carrera literaria de la novelista gallega, que giran en torno a la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres. Escribió mas de 600 cuentos, se trata de una de las facetas menos conocida pero más interesante de Emilia Pardo Bazán. No es solo una recopilación de historias con reivindicación feminista, es un retrato certero de ese momento de nuestra historia. 

Son cuentos variados en cuanto al punto de vista, al tono, a la ambientación, a la clase social de sus personajes, a la relación que existe entre la mujer y el hombre (en la mayoría de los casos es su prometida, su esposa o su hija, pero en algunos no hay ningún vínculo entre ellos) y al tipo de violencia (la física, la psicológica, la sexual, la patrimonial, la social, la simbólica), estos relatos ofrecen un amplio panorama de la violencia machista y muestran actitudes y comportamientos que siguen vigentes hoy en día. Varios de los cuentos los protagonizan mujeres que no dudan en plantar cara a su maltratador o que se dan cuenta a tiempo de cómo es en realidad el hombre con el que se van a casar y actúan en consecuencia. Emilia Pardo Bazán no dejó de denunciar la desigualdad entre mujeres y hombres. Muy recomendable.

El libro se inicia con un interesante y hermoso prólogo: 
“Este libro reúne, como perlas de un collar que nunca ensartó su autora, como piezas para armar, una colección de relatos que se enjaretan en el hilo rojo de las violencias contra las mujeres, de las heridas de género a ellas infligidas….”




INDICE de CUENTOS
-El indulto
-La advertencia
-La flor seca
-La redada
-Casi artista
-Las medias rojas
-La novia fiel
-Vampiro
-Feminista
-No lo invento
-La puñalada
-Entre humo
-Cuento primitivo
-La culpable
-Mi suicidio
-Aire
-Los huevos arrefalfados
-La perla rosa
-Delincuente honrado
-Sin pasión
-La dentadura
-Leliña
-La desnudas
-Apólogo
-De Navidad
-A secreto agravio
-La novela de Raimundo
-Tio Terrones
-En el Pueblo
-Rabeno
-El oficio de difuntos
-La emparedada
-En silencio
-El encaje roto (1897 en El Liberal)  AUDIO


martes, 28 de noviembre de 2023

"El retrato de casada" de Maggie O’FARRELL



Título
: "El retrato de casada

Autor: Maggie O’FARRELL 

Editorial: Libros del Asteroide 

Temática: Histórica

Nº de páginas: 400 

Edición: 2023 

Publicación: 2022 


Sinopsis:  
Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. 

Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.


El autor
1972, Coleraine, Irlanda del Norte (Reino Unido)

Maggie O’Farrell es una periodista y escritora irlandesa. Hija de un economista, creció con su madre y dos hermanas en Gales y Escocia, y a los ocho años sufrió una encefalitis que le hizo perder un año escolar. Durante su niñez y adolescencia sufrió un pronunciado tartamudeo. Estas experiencias se vieron reflejadas en varias de sus novelas. 

Estudió Literatura Inglesa en el Murray Edwards College. 

O’Farrell ha trabajado como periodista en Hong Kong y también como redactora literaria en The Independent. Por otra parte, impartió clases de Escritura Creativa en la Universidad de Warwick y en el Goldsmith’s College en Londres.

Por el hecho de ser irlandesa sufrió muchas burlas y vejaciones en Inglaterra, tema que trataría en sus obras a partir del 2013, como es el caso de "Instrucciones para una ola de calor". Entre sus libros traducidos al castellano también se pueden encontrar "Tiene que ser aquí", "La primera mano que sostuvo la mía", "Sigo aquí" que trata sobre una serie de experiencias cercanas a la muerte que le afectaron a ella y a sus hijos. 

En 2011 contribuyó con el cuento "Cómo cobró vida el roble" en la antología Why the Willow Weeps, cuyos beneficios de la obra se destinaron a la financiación del trabajo Woodland Trust, y que consistió en plantar cinco árboles por cada copia vendida

En 2020 publicó "Hamnet", basada en la familia de Shakespeare y galardonada con el Premio de Mujeres de Ficción y el premio de ficción en los Premios del Círculo Nacional de Críticos de Libros de ese mismo año.

Dos años después, en 2022 "El retrato de casada" sobre Lucrezia, la tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici y la Italia renacentista.



Comentario
La novela es un emotivo retrato de ficción, de un personaje histórico, la joven duquesa Lucrezia de Médici, que tiene que luchar contra el destino y aprender a sobrevivir en una corte turbulenta.  La autora profundiza en el pasado para reinterpretar desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista de mediados del siglo XVI.

La narración alterna, el último año de la vida de Lucrezia como duquesa, con los períodos de su infancia que marcaron su personalidad, con el objetivo de plasmar el destino establecido para una niña de la nobleza renacentista.

O´Farrell hace gala de una prosa sutil, minuciosa y exquisita, con excelentes descripciones del paisaje, el entorno, el momento histórico, los personajes, especialmente de Lucrezia, de sus padres y de Alfonso. 

Poco a poco, te va sumergiendo en un mundo de sexo, violencia, traiciones, crímenes y fantasía. La violencia de Alfonso, recorre la narración, y que llegado el caso, es capaz de matar a sangre fría, o la soledad, el dolor y sufrimiento de una niña que pasa del poder del padre al poder del marido...

Ella es una niña; una niña que una noche y otra y otra siente cómo él entra en ella. Y siente dolor, y siente miedo y siente, al fin, que debe dejar el cuerpo en la cama y huir. A su mundo, que está fuera. Un mundo de animales, de árboles, de garduñas, de caballos…

Es una novela dura y descarnada, en la que la protagonista siente el maltrato de Alfonso, el libro se puede leer como un profundo análisis de la violencia machista. La novela realiza un retrato convincente de un personaje histórico pero desconocido que te atrapa y te lleva al sorprendente, y tal vez, edulcorado final de la novela. Recomendable.


La referencia histórica que abre El retrato de casada anticipa un relato marcado por la tragedia. Lucrezia murió en 1561 con apenas 16 años, un año después de casarse con Alfonso II de Este, duque de Ferrara. Las causas médicas de su muerte son anecdóticas una vez que se conocen los rumores de que habría sido asesinada por su propio esposo.
Retrato Lucrecia de Medici (1545-1561), atribuido a Alessandro Allori





miércoles, 8 de noviembre de 2023

"La cena" de Herman KOCH



Título
: "La cena" 

Autor:Herman KOCH 

Editorial: Salamandra 

Temática: Novela Contemporánea 

Nº de páginas: 288 

Edición: 2010 

Publicación: 2009 

Sinopsis: 
Dos hermanos, Paul Lohman, exprofesor con una visión muy particular del mundo, es el narrador de la novela, y Serge, político de la oposición holandesa con muchas posibilidades en las siguientes elecciones, se han citado a cenar en un lujoso y exclusivo restaurante de una ciudad muy parecida a Ámsterdam, con sus respectivas mujeres, Claire y Babette. 

Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que según algunos indicios podrían estar envueltos en un caso de violencia grave. Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.

Ácida y provocadora, apunta sin miramientos a una clase social acomodada de Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia.

¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo? Estas y otras preguntas de igual calibre surgen como dardos durante la lectura de La cena.


El autor
1953, Arnhem (Holanda)  -  
Koch nace en Arnhem, a los dos años sus padres se trasladaron a la capital,  Amsterdam. Está casado con una española, Amalia, y tiene un hijo que entraba en la adolescencia cuando se decidió a escribir "La cena". Residió en Barcelona durante seis años.

Antes de su debut como novelista, era muy conocido en Holanda por su faceta de actor en una serie televisiva de humor, Jiskefet. Según sus declaraciones, esta no fue nunca su verdadera vocación, aunque la serie duró diez años. Y reconoce que este sentido del humor le ha ayudado a escribir.

A los dieciocho años decidió ser escritor, pero no publicó nada hasta los veintiocho (ese tiempo lo dedicó a viajar y a sobrevivir en Finlandia, norte de África, Barcelona…) 

Debutó en el año 1985 con la colección de relatos "De Voorbijganger".
Obtuvo un gran éxito con la publicación, en 1989, de su primera novela, "Red ons, María Montanelli", a la que siguieron "Eindelijk oorlog" (1998), "Eten met Emma" (2000), "Odessa Star" (2003) y "Denken aan Bruce Kennedy"(2005)

Ampliamente conocido por sus libros, sus columnas periodísticas y su trabajo de actor y productor en televisión, el salto a la fama internacional le llegó con "La cena" sorpresa editorial de 2009 en los Países Bajos, escogido Libro del Año y galardonado con el Premio del Público. Traducida al español en 2010 y publicada por Salamandra. 

Sus siguientes novelas, "Casa de verano con piscina" (2012), "Estimado señor M" (2016) y " Sospechas" (2019), fueron recibidas con el mismo entusiasmo por el público y la crítica, que destacó la honestidad y el valor con que Koch plantea temas de compleja ambigüedad. Desde entonces, se ha convertido en uno de los narradores europeos más provocadores y estimulantes, y sus libros, cuyos derechos de traducción se han vendido a más de cuarenta idiomas, son un fenómeno internacional.


Comentario
Novela basada en hechos reales ocurridos en Barcelona en 2005, donde se produjo un crimen injustificable. Koch no indaga en el crimen, sino en las consecuencias que produce, explora la actitud adoptada por los padres ante un hecho delictivo cometido por sus hijos adolescentes. Ya en la introducción plantea esta reflexión: 
¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? Debe prevalecer el instinto de protección paterna o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo?

Koch crea una estructura curiosa y creativa, de la que probablemente surge el título. La presenta como una estructura culinaria dividida en 5 partes: 
-Aperitivos en los que se explicita que hay un problema, 
-Entrantes, en los que su hermano es el plato preferido, 
-Segundos, el más contundente, en el que relata los hechos, 
-Los Postres, en los que Paul, Claire y Babette, justifican a los chicos y 
-Digestivos, donde descubrimos los secretos y la verdadera personalidad de Claire.

La novela, con un suspense bien manejado, pocos diálogos y un humor mordaz te atrapa. Narrada en primera persona, por Paul, uno de los protagonistas, personaje incapaz de seguir las normas de la sociedad, con un trastorno de conducta, al igual que su mujer y que parece que ha heredado su hijo Michel. Él nos va presentando al resto de los personajes, desde un prisma totalmente subjetivo, cambiando a tercera persona, únicamente, para narrar los hechos.
…He aquí lo que sucedió. He aquí los hechos. Una noche hará un par de meses, tres chicos volvían a casa después de una fiesta en la cafetería del instituto donde dos de ellos estudiaban. Esos dos eran hermanos. Uno de los dos era adoptado….

Sin emitir juicios, la novela realiza una crítica social, tanto del individuo como de la sociedad, planteando temas candentes y problemáticos como:
- el racismo y la xenofobia, no sólo de inmigrantes sino también entre los propios europeos .
…Aún no se habían percatado de que la población autóctona de la Dordoña aborrece a los holandeses .En las paredes de muchas casas de veraneo aparecían consignas antiholandesas escritas con cal 56… Los holandeses habían fastidiado bien el mercado inmobiliario local....

-la responsabilidad de los padres, el amor paterno-filial y la educación, con múltiples referencias a las deficiencias del sistema educativo y a la mediocridad de los docentes, sugieren de manera implícita que quizás el incidente fuera causado por tales carencias; o tal vez se aduce en otros momentos, a que  un gen sea el culpable del trastorno criminal de los hijos.  
… Pensad ahora en esos millones de víctimas de todas las guerras que ha habido hasta el momento (…) .pensad en los miles o decenas de miles de personas de las que podríamos librarnos como si fuesen un dolor de muelas (….) la injusticia está más bien en el hecho de que los cabrones también van a engrosar la lista de las víctimas inocentes...

-Proyecto de desarrollo para el tercer mundo, concretamente las ayudas para financiar a estudiantes del tercer mundo, la ubicación en familias y las posibles adopciones internacionales tras un tiempo de convivencia.
…En esos casos, los niños elegidos permanecían algún tiempo con las familias de acogida holandesas y, si todo iba bien, podían quedarse. O sea, una especie de arrendamiento con opción de compra. O como un gato al que recoges en la protectora de animales: si te araña el sofá y va meándose por toda la casa, lo devuelves y listo.

Critica la estupidez humana ejemplificándola en la parafernalia de los restaurantes de lujo y en el servilismo que suscita el dinero y la clase política. Restaurantes de pequeños platos y grandes facturas, donde el menú destaca más por la presentación que por su abundancia alimenticia.
......Lo que más me llamó la atención del plato de Claire era el vacío inconmensurable que había......

… Si dentro de unos siglos los historiadores quieren saber cuán idiota era la humanidad a comienzos del siglo XXI, no tendrán más que echar un vistazo a los ordenadores de los restaurantes selectos, porque resulta que todos esos datos se guardan....

- El aborto. Una escena, un tanto cómica, que ocurre cuando Paul consulta al psicólogo de la escuela y le pregunta si las personas que sufren depresiones deberían dejar de tener hijos. Asimismo, deja entrever que es de los que creen que “son mucho más importantes los genes que la educación” a la hora de tratar estos asuntos.

Se habla también de la pena de muerte, a raíz de un trabajo que hace Michel, en el que manifiesta unas opiniones bastante extremas. También, aborda otros como el de la imagen pública, el qué dirán, los valores personales y exhibe un constante vaivén entre el deber y la moral. 
 
La historia en sí es bastante dura, pero todavía más, lo son los pensamientos plasmados en ella.
....Serge, sé realista. No ha pasado nada. Nadie ha sido detenido. Ni siquiera tienen sospechosos. Sólo nosotros sabemos lo que sucedió. Sencillamente es demasiado poco para sacrificar el futuro de nuestros hijos de quince años...

Interesante lectura que se lee con facilidad y que nos invita a reflexionar y preguntarnos qué subyace a tanta violencia y qué oculta la sociedad en general y la familia en particular, para que estos casos se sigan dando y sean tan difíciles de erradicar.  Recomendable.


Interrogantes que nos deja la novela: 
‐¿Hasta dónde llega, o debe llegar  el amor paterno‐filial?
‐¿Debe encubrirse cualquier hecho de un hijo a pesar de ser atroz?
‐¿Qué haría yo?
‐¿Y tú? ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable?



La crítica ha dicho...
«He leído esta novela en un solo día, sin dejar de preguntarme hasta qué punto es importante la educación que nos dieron nuestros padres y hasta dónde podemos llegar por amor a nuestros hijos.»
Niccolò Ammaniti

«Lo mejor de Koch, que escribe y razona de forma espléndida desde la primera página hasta la conclusión.»
Het Parool

«Herman Koch es un maestro de la creación de argumentos.»
Trouw

«La clave de esta historia es un delito [...] pero el autor se centra en la relación que se establece entre padre e hijo [...]hasta convertir a la familia en una tribu con sus propias leyes morales.»
La Stampa

«Un libro pionero [...] inteligente e importante. Se lee con fruición y constituye una llamada de atención que probablemente necesitamos aunque prefiramos ignorarla.»
Nordjyske






miércoles, 1 de noviembre de 2023

"El abanico" de Emilia PARDO BAZÁN



Título
"El abanico"

AutoraEmilia PARDO BAZÁN 

Editorial: Linkgua  

Temática: Contemporánea 

Edición: 1990 (Fundación P Barrié de la Maza) 

Publicación: 1908 («Blanco y Negro» núm. 908) 

Sinopsis 
Sandalio Aguilar quiere conocer más profundamente a su novia, para ello le invita a disfrutar de una corrida de toros y observar cómo va reaccionando durante su desarrollo.

"El abanico" es cuento corto de Emilia Pardo Bazán, una de las escritoras españolas más prolíficas. Para Pardo Bazán, el abanico era un complemento indispensable del traje femenino. Sobre la cuestión de los abanicos, la escritora dedicó un ciclo de dos conferencias a la historia de este objeto tan cotidiano: «El abanico como objeto de arte» y «La decadencia del abanico».



La autora: 
A Coruña 1851  -  Madrid 1921
Emilia Pardo Bazán nace el 16 de septiembre de 1851 en A Coruña, ciudad que siempre aparece en sus novelas bajo el nombre de `Marineda`. Hija única de don José Pardo Bazán y Mosquera y de doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza, recibe una educación esmerada desde sus inicios. Su formación se completó en la capital de España, donde solía pasar los inviernos la familia debido a las actividades políticas de su padre, militante en el partido liberal progresista.

Lectora infatigable desde los ocho años, a los nueve compuso sus primeros versos y, a los quince, su primer cuento, `Un matrimonio del siglo XIX`, que envió al Almanaque de La Soberanía Nacional y que sería el primero de los numerosos -cerca de 600- que publicaría a lo largo de su vida.

El año 1868 supone un hito en la vida de Emilia, según explicaba ella: `Tres acontecimientos importantes en mi vida se siguieron muy de cerca: me vestí de largo, me casé y estalló la Revolución de Septiembre de 1868`. Emilia tenía 16 años, y su marido, José Quiroga, estudiante de Derecho, veinte. La boda se celebró el 10 de julio en la capilla de la granja de Meirás, propiedad de los padres de la novia.

En 1873, la familia Pardo Bazán, y también los recién casados, abandona temporalmente España. El viaje se prolonga por varios países de Europa, lo que despierta en Emilia la inquietud por los idiomas, con el deseo de leer a los grandes autores de cada país en su lengua original. Su inquietud intelectual va en aumento y, al regresar a España, entra en contacto con el krausismo (doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo) a través de Francisco Giner de los Ríos, con quien le uniría una gran amistad desde entonces. El influjo de los krausistas la empuja a la lectura de los místicos y de Kant, y éstos, a su vez, la conducen hasta Descartes, Santo Tomás, Aristóteles y Platón.

En 1876, año del nacimiento de su primer hijo, Jaime, se da a conocer como escritora al ganar el concurso convocado en Orense para celebrar el centenario de Feijoo. Son años en que todavía no ha abandonado totalmente la poesía. Gracias a Giner de los Ríos se edita, en 1881, el libro de poemas de doña Emilia, titulado `Jaime`.

La afición al género novelesco no es temprana en doña Emilia, que consideraba la novela un género menor, de mero pasatiempo, prefiriendo completar su formación intelectual, en la que encontraba muchas lagunas.
Sin embargo, el conocimiento de las obras de sus contemporáneos la anima a escribir su primera novela, `Pascual López, Autobiografía de un estudiante de medicina`, poco antes de aceptar la dirección de la Revista de Galicia, en 1880. En 1881 publica `Un viaje de novios`, novela para la que utilizó las experiencias de un viaje a Francia, y ese verano, en Meirás, acaba `San Francisco de Asís`, ya embarazada de su segunda hija, Carmen. El prólogo de `Un viaje de novios` es importantísimo para comprender lo que significa el naturalismo en la obra de Emilia Pardo Bazán, corriente literaria que dio a conocer en España, así como la serie de artículos que publica entre 1882 y 1883 bajo el título de `La cuestión palpitante`. El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo y que se basa en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo impulsor fue el escritor galo Émile Zola.

En esta línea naturalista se inscribe la tercera novela de doña Emilia, `La Tribuna` (1883), así como las posteriores `Los pazos de Ulloa` (1886), `La madre naturaleza` (1887) y `La piedra angular` (1891) aunque, entre la primera y la segunda, Pardo Bazán escribe una novela en la que se aparta de la técnica naturalista: se trata de `El cisne de Vilamorta`, en la que conjuga la observación realista con ciertos elementos románticos. Además, entre `La madre naturaleza` (1887) y `La piedra angular` (1891) publica cuatro novelas que tampoco pueden considerarse naturalistas: `Insolación` y `Morriña`, ambas de 1889 y ambientadas en Madrid, y `Una cristiana` y `La prueba`, las dos de 1890, como participantes de cierto idealismo, tendencia que se observa también en el ciclo de Adán y Eva formado por `Memorias de un solterón` (1891) y `Doña Milagros` (1894).

En 1891, emprende una nueva aventura periodística con Nuevo Teatro Crítico, revista fundada y escrita completamente por ella que, tanto en su título como en su planteamiento multidisciplinar, cultural en sentido amplio y divulgativo, quiere rendir homenaje a su admirado Feijoo. Firme defensora de los derechos de las mujeres, puso en marcha en 1892 el proyecto editorial Biblioteca de la Mujer.

Desde tiempo atrás, Emilia Pardo Bazán venía colaborando en numerosas revistas y periódicos con crónicas de viajes, artículos, ensayos y numerosos cuentos, como "El abanico", "Banquete"... Más  tarde los iría agrupando en varias colecciones: `Cuentos de Marineda`, `Cuentos de amor``Cuentos sacro-profanos`, `En tranvía`, `Cuentos de Navidad y Reyes`, `Cuentos de la Patria`, `Cuentos antiguos` y otros. También colabora en prensa escrita, y es en 1903 cuando empieza a gestarse su novela `La quimera` que, dos años después vería la luz como libro. Confirmando su criterio de que la novela debe reflejar el momento en que es escrita, pueden apreciarse en `La quimera` ciertos ecos modernistas y simbolistas. En 1908, publica `La sirena negra`, cuyo tema central es el de la muerte, escrita en el Ateneo de Madrid, donde ha sido nombrada Presidenta de la Sección de Literatura en 1906.

Viajera infatigable, continúa consignando sus impresiones en artículos de prensa y en libros. En 1900, van apareciendo en `El Imparcial` sus artículos sobre la Exposición Universal de París, que cuajarán en el libro `Cuarenta días en la Exposición`. En 1902 se edita `Por la Europa católica`, fruto de un viaje por los Países Bajos.

Pardo Bazán todavía no había intentado llevar a la escena sus obras de teatro, pero en 1906 estrena en Madrid, sin éxito, `Verdad y cuesta abajo`

Es Emilia P. Bazán una figura reconocida, entonces, en la vida literaria, cultural y social. En 1908 comienza a utilizar el título de Condesa de Pardo Bazán, que le otorga Alfonso XIII en reconocimiento a su importancia en el mundo literario. Desde 1910 era Consejera de Instrucción Pública, y Socio de Número de la Sociedad Matritense de Amigos del País desde 1912. Dos años después, se le impondría la Banda de la Orden de María Luisa, y recibiría del Papa Benedicto XV la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice. En 1916, el ministro de Instrucción Pública la nombra Catedrática de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas de la Universidad Central. La Real Academia Española rechazó su candidatura hasta en tres ocasiones.

El 12 de mayo de 1921, una complicación con la diabetes que padecía le provoca la muerte. Al día siguiente, toda la prensa hablaba de la escritora fallecida que fue enterrada en la cripta de la Iglesia de la Concepción de Madrid.


Sin duda uno de los talentos más brillantes del siglo XIX español, Emilia Pardo-Bazán fue además emblema de libertad personal, viviendo según sus convicciones aun a costa de la oposición de su época, que rechazaba que una mujer se dedicase al ejercicio intelectual. Fue firme defensora de la educación de las mujeres como necesidad básica para alcanzar la libertad personal, en un momento en que la figura femenina estaba totalmente sometida a los dictados paterno, familiar y del matrimonio, adelantándose a su tiempo al reivindicar el papel y la función social de la mujer como escritora, algo completamente insólito y rechazado en el contexto histórico del siglo XIX español.


Comentario
Breve y extraordinario relato de E. Pardo Bazán, que utiliza el abanico como símbolo de la necesidad de la mujer de protegerse de la realidad, de la brutalidad, del mundo....

El protagonista, novio de Bertina, siente una mezcla de celos y desilusión sobre la reacción y conocimiento, de su novia, acerca de la fiesta de los toros. ella realiza un papel que no le corresponde en la sociedad de la época y que su novio no puede comprender, disfruta viendo una corrida de toros, un hecho que causa sorpresa, pues tiende a relacionarse esta afición con el público masculino, que no suele escandalizarse de los actos que ocurren. Por tanto, asistimos a una inversión de los roles tradicionalmente adaptados en la sociedad; una mujer viendo, realizando y entendiendo mejor que un hombre una tarea que, anteriormente, ha sido considerada varonil.

El relato brilla con excelentes y realistas descripciones, con un lenguaje sutil y profundo que va más allá y nos lleva a reflexionar sobre un texto que después de 100 años todavía está vigente y actual.  Hoy en día encontramos numerosos ejemplos de este fenómeno: aún nos resulta raro ver a mujeres en puestos importantes de trabajo o recibiendo premios y a hombres que visten un estilo considerado femenino. 

Recordar, también, que Emilia Pardo Bazán fue una gran admiradora de los abanicos y tuvo una interesante colección de estos complementos que ella consideraba "el más expresivo y revelador de los objetos de arte, el más sensible al ambiente" pero que, al mismo tiempo, era un instrumento de propaganda social, política y militar, de reflejo de la sociedad, en aquel intenso y romántico siglo XIX. Por esta razón, el abanico se convierte en el leitmotiv de este relato.

"Tapar, tapar, que ojos que no ven, corazón que no quiebra.......Nadie hace otra cosa. No se mira lo que no puede evitarse. La sociedad esgrime un abanico inmenso". El abanico

Muy recomendable. Seguiré leyendo a Emilia P. B.