Título: "Una habitación propia" Autor: Virginia WOOLF Editorial: Alma Europa Temática: Ensayo Nº de páginas: 128 Edición: 2022 Publicación: 1929 |
Ensayo escrito por Virginia WOOLF, basado en una serie de conferencias que la autora impartió durante 1928 en las universidades femeninas de Cambridge (Newnham College y el Girton College).
Cabeza visible del Grupo de Bloomsbury —una de las generaciones de intelectuales más brillantes de la cultura británica— y novelista con un aura casi mítica, Virginia Woolf también fue una maestra del ensayo.
La autora
25 de enero de 1882 Kensington, Londres - 28 de marzo de 1941, Lewes, Sussex
-"La señora Dalloway" (1925),
-"Al faro" (1927),
- En 1931 publica "Las olas", es la más evasiva y estilizada de sus novelas.
-"Orlando: una biografía" basada en la vida de su amiga Vita Sackville-West, es una fantasía histórica a la vez que un análisis del sexo, la creatividad y la identidad. Nigel Nicolson, hijo de Vita Sackville-West, la consideró «la carta de amor más larga y encantadora en la historia de la literatura» (1928).
-En 1929 publica su largo ensayo "Una habitación propia", en al que defiende los derechos de la mujer, es famosa su sentencia:
«Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción».
Fue redescubierta durante la década de 1970, gracias a este ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista, que expone las dificultades de las mujeres para consagrarse a la escritura en un mundo dominado por los hombres.
La joven Virginia fue educada por sus padres en su literario y bien relacionado hogar del número 22 de Hyde Park Gate, Kensington. Asiduos visitantes al domicilio de los Stephen fueron, por ejemplo, Alfred Tennyson, Thomas Hardy, Henry James y Edward Burne-Jones. Aunque no fue a la escuela, Woolf recibió clases de profesores particulares y de su padre. La eminencia de Sir Leslie Stephen como editor, crítico y biógrafo, y su relación con William Thackeray (era el viudo de la hija menor de Thackeray), significaba que sus hijos fueron criados en un entorno lleno de las influencias de la sociedad literaria victoriana. Además, acompañando a estas influencias, estaba la inmensa biblioteca en la casa de los Stephen, de la que Virginia y Vanessa (a diferencia de sus hermanos, que recibieron una educación formal) aprendieron los clásicos y la literatura inglesa. Sin embargo, según las memorias de Woolf, sus recuerdos más vívidos de la infancia no fueron de Londres sino de St.Ives en Cornualles, donde la familia pasó sus vacaciones de verano entre 1882 y 1894. La casa de veraneo de los Stephen, Talland House, tenía vistas a la playa de Porthminster y al faro de Godrevy. Todavía se alza en el mismo lugar, aunque, en cierta medida, alterada. Recuerdos de esas vacaciones familiares e impresiones del paisaje, especialmente el faro de Godrevy, impregnaron la ficción que Woolf escribió en años posteriores, principalmente "Al faro".

En 1912, cuando contaba treinta años, se casó con el escritor Leonard Woolf, economista y miembro también del Círculo de Bloomsbury. A pesar de su bajo rango social y económico -Woolf se refirió a Leonard durante su compromiso como un `judío sin un céntimo, la pareja compartió un lazo muy fuerte. De hecho, en 1937, Woolf escribió en su diario: «Hacer el amor después de 25 años sin poder tolerar el estar separados... ver que es un enorme placer ser aún una esposa deseada y disfrutar de un matrimonio tan completo...». Los dos colaboraron también profesionalmente, fundando juntos en 1917 la célebre editorial `Hogarth Press`, que editó la obra de la propia Virginia y la de otros relevantes escritores, como Katherine Mansfield, T.S. Eliot, Sigmund Freud, Laurens van der Post y otros. La ética del Círculo de Bloomsbury estaba en contra de la exclusividad sexual, y en 1922, Virginia conoció a la escritora y jardinera Vita Sackville-West, esposa de Harold Nicolson. Después de un comienzo tentativo, comenzaron una relación sexual que duró la mayor parte de los años 1920. En 1928, Woolf regaló a Sackville-West la obra "Orlando", una biografía fantástica en la que la vida del héroe epónimo abarca tres siglos y ambos sexos. Nigel Nicolson, hijo de Vita Sackville-West, la consideró «la carta de amor más larga y encantadora en la historia de la literatura». Después de que acabara su romance, las dos mujeres siguieron siendo amigas hasta la muerte de Woolf en 1941.
Después de acabar el manuscrito de una última novela (publicada póstumamente), "Entre actos", Woolf padeció una depresión parecida a la que había tenido anteriormente, el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la destrucción de su casa de Londres durante el `blitz` aéreo y la fría acogida que tuvo su biografía sobre su amigo Roger Fry empeoraron su condición hasta que se vio incapaz de trabajar. El 28 de marzo de 1941, Woolf se suicidó poniéndose su abrigo, llenando sus bolsillos con piedras y lanzándose al río Ouse cerca de su casa, donde se ahogó. Su cuerpo no fue encontrado hasta el 18 de abril. Su esposo enterró sus restos incinerados bajo un árbol en Rodmell, Sussex.
Comentario
"Una habitación propia" es un libro que surge a partir de las conferencias que le solicitan para impartirlas en mayo de 1928, en Newham, sobre Mujer y Literatura y publicado en 1929.
Se trata de un ensayo que condensa las reflexiones de Virginia Woolf, sobre la situación de las mujeres en la Inglaterra de principios del siglo XX.
Describe con ironía y sentido del humor, y con algunas pinceladas de enfado y resentimiento, la relación entre hombres y mujeres, el estatus que tiene la mujer en la sociedad patriarcal, así como las consecuencias de la subordinación femenina al mundo masculino tanto en lo político como en lo económico y social. Escrito hace 100 año, pero que, tristemente a día de hoy, continua siendo válido y actual, para describir múltiples situaciones de las mujeres en el siglo XXI, en un mundo de dominación masculina.
La diferencia entre los dos géneros (construcción cultural) a favor del dominio de uno de ellos es el factor que da origen a la desigualdad y a la injusticia que las mujeres sufren. Esto es exactamente lo que Woolf pretende subrayar.
0 comentarios:
Publicar un comentario