viernes, 31 de enero de 2025

"Invisible" de Eloy MORENO



Título
"Invisible" 

AutorEloy MORENO  

Editorial: Nube de Tinta  

Temática: Novela Contemporánea  

Nº de páginas: 304  

Edición: 2018  
Sinopsis 
Emotiva, conmovedora, diferente... Invisible narra, a traves de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.

¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? 
El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: "A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer".

Esta novela trata de la historia del chico que se siente invisible. Comienza en el hospital, donde se recupera de heridas, siendo las más importantes las de su mente. Ese superpoder, la invisibilidad, es la forma de expresar y escapar a la vez de la situación de desamparo ante el acoso escolar que sufre.

Durante la novela se nos narra cómo el chico invisible es acosado en el instituto por MM, ante la inatención y ceguera de la mayoría de profesores. El chico sufre, también, la falta de ayuda de su mejor amigo, Zaro.


El autor
Castellón de la Plana,  1973  -    
La trayectoria de este autor, Ingeniero Informático que trabajaba en una empresa de informática de su ciudad natal, comienza en el año 2006, en el que se planta frente al ordenador con la idea de escribir la novela que a él mismo le gustaría leer, un libro sobre el día a día que traspasase la mirada del lector y quedase en su recuerdo. Y así, tras dos años dedicado plenamente a ella, nació "El bolígrafo de gel verde", autopublicación que lanzó en 2010, de la que ha vendido más de doscientos mil ejemplares. La novela es un relato a través de cuyas páginas el protagonista nos muestra una realidad de hoy en día: cómo la rutina laboral nos puede hacer perder todo nuestro tiempo y, en consecuencia, nuestra vida.
 


Su segunda obra, Lo que encontré bajo el sofá (2013), volvió a conectar con miles de lectores. Se trata de un relato ambientado en Toledo en el que analiza el comportamiento social, aquel que nos lleva a realizar aquello que tanto criticamos

En 2015 publicó "El regalo", una reflexión sobre nuestro modo de vida cargado de crítica social y sensibilidad, recibiendo gran reconocimiento tanto en ventas como por parte de la crítica. 

En 2018 publicó "Invisible", una historia contada a través de la visión de un niño que se centra en el deseo que todos, en algún momento, tenemos de poder ser invisibles y un emotivo relato que incluso los centros educativos han planteado como lectura obligatoria. Convertido en un best seller traducido a varios idiomas y adaptado a serie por Disney+. Novela ganadora del I Premio Yoleo de lectura para jóvenes.

Sus últimas novelas, "Tierra" (2020), "Diferente" (2021) y su reciente novela novela, "Cuando era divertido" (2022), esta última es un cambio, que el mismo Eloy advierte, que no es para todo el mundo, donde aborda como la rutina, la comodidad, la seguridad puede ir ahogando una relación.

También ha publicado la colección de "Cuentospara entender el mundo, dirigida tanto a adultos como a niños, incluida como lectura en centenares de centros educativos. "Cuentos para contar entre dos", es su último proyecto, una colección de libros dirigidos al público infantil. 

Con más de un millón y medio de ejemplares vendidos, Eloy Moreno es uno de los escritores más leídos y queridos, por su capacidad de abordar temas universales con una sensibilidad única y siempre desde puntos de vista sorprendentes

Gracias a su estilo narrativo centrado en la crítica social sin perder la sensibilidad, el autor ha logrado el reconocimiento y apoyo de los lectores, aquellos que desde el principio creyeron en él y los nuevos que ha captado por el camino, así como numerosos premios como el Premio Onda Cero Castellón 2011 por el esfuerzo realizado en la difusión de "El bolígrafo de gel verde" y el Premio de Novela IES Benjamín de Tudela 2017 con la novela "El Regalo".

El propio autor ha definido sus novelas de esta manera: “Son cosas ordinarias. Todos mis libros parten de historias cotidianas y lo que hago es contar lo que nadie quiere ver.  


Comentario
"Invisible" es la conmovedora historia de un niño que se encuentra internado en un hospital para abordar el bullying y el papel que juegan las personas involucradas, dejando entrever que, en definitiva, todos formamos parte del problema pero, también, de la solución. En principio, va dirigido al público juvenil, pero también es una buena lectura para adultos, para ser más conscientes de este tipo de problemas, poder detectarlos a tiempo y actuar para que no se repitan.

Novela diferente y muy dura sobre el acoso escolar, que aborda emociones como el miedo, la culpabilidad, la vergüenza... Emociones que se consideran negativas y que por tanto se esconden. El autor nos lleva a reflexionar sobre todo ello, para abrir los ojos y ver lo que a priori es invisible.

"Es entonces cuando se da cuenta de que para ser un monstruo no es necesario hacer algo especial, a veces basta con no hacer absolutamente nada".

“El dragón es la valentía; el monstruo representa el agresor, pero también las personas que miran y no hacen nada-; la luna es la persona que nos da luz, todos tenemos una luna o somos luna de alguna otra persona, verdad?”  Eloy Moreno

"Invisible" es una novela coral, con múltiples narradores y capítulos cortos, siendo los de nuestro protagonista (que no tiene nombre) escritos en primera persona, mientras que el resto lo hace en tercera. Recomendable su lectura.





El padre y la madre
Padres del chico invisible. Pasan las noches con él en la butaca del hospital.

El chico Invisible
Es el protagonista de la novela, está convencido de que ha logrado el poder de la invisibilidad. Cursa la educación secundaria obligatoria y le va bien en los exámenes. Pero sufre el acoso de M, y su amigo Zaro no hace mucho por ayudarle.

Kiri
Amiga pecosa de la que está enamorado el protagonista, que la llama “la niña de las cien pulseras”. Son amigos desde pequeños y nacieron casi el mismo día del mismo año. Realiza dibujos que intentan ayudar al invisible.

Luna
Hermana pequeña del protagonista. Aunque tiene seis años, el protagonista piensa que es la que mejor le conoce, pues es la única que sabe todo lo ocurrido y que le salvó en el accidente

Zaro
“El niño de la cicatriz en la ceja”, amigo del protagonista que tuvo un accidente al no funcionar sus frenos de la bicicleta. No le ha ayudado como sí le ayudó su amigo invisible entonces. También está enamorado de Kiri.

Profesora de Lengua
Único adulto que se toma en serio el problema de acoso escolar que ve en el instituto. Acude a comunicarlo a la directora, sin recibir la atención debida.

Dragón
Es un tatuaje que tiene la profesora de literatura en su espalda. Representa la empatía con el tormento y la desatención del niño invisible.

MM
"El niño de los nueve dedos y medio” y una cicatriz en el pecho. El macarra de clase, mal estudiante, acomplejado, chico con muchas frustraciones e ira que le hacen acosar y maltratar al chico invisible en el instituto



0 comentarios:

Publicar un comentario