viernes, 29 de enero de 2021

"Noches Blancas" de Fiodor DOSTOIEVSKI



Título: "Noches Blancas" 


Editorial: Nórdica 

Temática: Novela Romántica 

Nº de páginas: 128 

Edición: 2015 

Año Publicación: 1848 


Sinopsis: 
San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas «noches blancas»* que se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una joven, llamada Nástenka, que llora desconsoladamente agarrada a la barandilla de un puente. Acude en su ayuda, ante un incidente e inician una conversación y le comenta que nunca ha estado enamorado de ninguna mujer, de hecho nunca ha estado con ninguna mujer. 

Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, nace una amistad que no siempre es correspondida en la misma medida. Noches en las que Nástenka comentará que espera a un joven del cual está enamorada, relatará su triste historia. En estos encuentros harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño.

Ver resumen completo de las cuatro noches al final de este artículo


*Noches blancas:  Hay ciudades, en las que se produce el llamado sol de medianoche. Durante unos días el sol no llega a pasar por debajo del horizonte y en la ciudad parece que el tiempo se detiene para brindar 24 horas de luz, en el cual las puestas de sol son tardías y los amaneceres más tempranos. Como consecuencia de esto, la oscuridad nunca es completa


El autor
Moscú, 11 de noviembre de 1821 - 9 de febrero de 1881

Fiodor Mijailovich Dostoievski fue un novelista realista ruso, convirtiéndose en uno de los más importantes autores de la literatura universal.

El escritor escudriñó hasta el fondo de la mente y el corazón humanos, y con su obra narrativa ejerció una profunda influencia en todos los ámbitos de la cultura moderna.
Su infancia fue bastante triste y, cuando contaba sólo diecisiete años, su padre, que era un médico retirado del Ejército, le envió a la Academia Militar de San Petersburgo. Pero los estudios técnicos le aburrían y, tras graduarse, decidió permanecer en San Petersburgo, donde ganó algún dinero realizando traducciones. 

A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo cerca de hacerle perder la razón.  

Su primera novela fue `Pobres gentes` (1846), le valió una fama ruidosa y efímera,  sus siguientes obras como `El doble` (1846), y las escritas entre ese mismo año y 1849, no tuvieron ninguna repercusión, de modo que cayó en un olvido total.


En 1849, su carrera literaria quedó fatalmente interrumpida. Se había unido a un grupo de jóvenes intelectuales que leían y debatían las teorías de escritores socialistas franceses, por aquel entonces prohibidos en la Rusia zarista de Nicolás I. En sus reuniones secretas se infiltró un informador de la policía, y todo el grupo fue detenido y enviado a prisión. Fue condenado a muerte. En diciembre de 1849 se les condujo a un lugar en que debían ser fusilados, pero, en el último momento, se les conmutó la pena máxima por otra de exilio.

Dostoievski fue sentenciado a cuatro años de trabajos forzados en Siberia y a servir a su país, posteriormente, como soldado raso. Las tensiones de ese periodo desembocaron en unas crisis de epilepsia, que se sucederían durante el resto de su vida. Describió con todo detalle el sadismo, las condiciones infrahumanas y la falta total de privacidad entre los presos, resultado de su experiencia. Allí, él, un caballero, había sido despreciado.

Durante este tiempo, también experimentó un cambio espiritual y psicológico. Sus lecturas, limitadas a la Biblia, le empujaron a rechazar el ateísmo socialista, de inspiración occidental, que había practicado en su juventud. Las enseñanzas de Jesucristo se convirtieron en la suprema confirmación de sus ideas éticas y de la posibilidad de la salvación a través del sufrimiento. La brutalidad que observaba entre los más crueles delincuentes, salpicada a la vez por gestos de generosidad y por sentimientos nobles, le ayudaron a profundizar en su conocimiento de la complejidad del espíritu humano.

Liberado en 1854, se le envió a una guarnición militar en Mongolia, donde pasó los siguientes cinco años hasta que recibió permiso para regresar a San Petersburgo, en compañía de una viuda, Dmítrievna Isáieva,  aquejada de tuberculosis con la que se casó pero con la que no fue feliz.

La publicación de "Recuerdos de la casa de los muertos" (1861) le devolvió la celebridad. Para la redacción de su siguiente obra, "Memorias del subsuelo" (1864), también se inspiró en su experiencia siberiana.

Tras la larga enfermedad y muerte de su mujer en 1864 y la de su hermano, cuyas deudas financieras se vio obligado a pagar, quedó prácticamente en la ruina. A cambio de un préstamo, se comprometió con un poco escrupuloso editor a cederle los derechos de sus obras si no le entregaba una novela completa en el plazo de un año. Dos meses antes de cumplirse ese plazo, le presentó "El jugador"(1866), basada en su propia pasión por la ruleta. Para transcribir esta novela, había contratado los servicios de una mecanógrafa, Anna Snitkina, con la que se casaría poco después y con la que alcanzaría felicidad y satisfacción.

Dostoievski se pasó los siguientes años fuera del país para escapar de los acreedores. Fueron años de pobreza pero de gran creatividad. Durante este periodo, consiguió finalizar "Crimen y castigo" (1866), la primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su época. Continuó con "El idiota" (1869), y "Los endemoniados" (1870).

Cuando regresó a Rusia, en 1873, ya era un escritor con renombre internacional y fue recibido con entusiasmo. En ese contexto emprendió la redacción de "Diario de un escritor", obra en la que se erige como guía espiritual de Rusia y reivindica un nacionalismo ruso articulado en torno a la fe ortodoxa y opuesto a la decadencia de Europa occidental, por cuya cultura no dejó, sin embargo, de sentir una profunda admiración.

En 1880 apareció la que sería su última novela y que el propio escritor consideró su obra maestra, `Los hermanos Karamazov` (1879-1880), que condensa los temas más característicos de su literatura: agudos análisis psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia moral del hombre moderno y las aporías de la libertad humana, la completó poco antes de su muerte, el 9 de febrero de 1881 en San Petersburgo.

 En sus obras aparecen evidentes rasgos de modernidad, sobre todo en el tratamiento del detalle y de lo cotidiano, en el tono vívido y real de los diálogos y en el sentido irónico que apunta en ocasiones junto a la tragedia moral de sus personajes.


Comentario

Noches Blancas es una novela que habla de soledad y tristeza, amor y desamor, desdicha y nobleza, de la felicidad que se puede alcanzar con tan poco, de la ilusión de creer en un mañana mejor y del dolor de la caída cuando la niebla se esfuma y encuentras tu propia soledad de nuevo.

La trama presenta al protagonista como un joven solitario y soñador que nos narra su historia en primera persona. Con excelentes diálogos que nos permiten conocer a los dos protagonistas y un final impactante emocionalmente. Recomendable su lectura.


"Y no he vuelto a ver a Nástenka. ¿Entristecer con mi presencia su felicidad, ser un reproche, marchitar las flores que se puso en los cabellos para ir al altar? ¡Jamás, jamás! ¡Que su cielo sea sereno, que su sonrisa sea clara! Yo te bendigo por el instante de alegría que diste al transeúnte melancólico, extraño, solitario... ¡Dios mío! ¿Un instante de felicidad no es suficiente para toda una vida?"


Resumen de las cuatro noches
Primera noche
El protagonista vive una solitaria vida en San Petersburgo, en un pequeño apartamento, con su matrona de edad avanzada y poco comunicativa. Diariamente pasea por San Petersburgo y cambia su hábito de paseo a la noche, imaginando la vida de la gente que ve a diario, así como la vida de los edificios que integran la ciudad. Posteriormente se encuentra a una mujer, a quien tímidamente decide acercarse; sin embargo en cuanto la joven nota la presencia del desconocido opta por alejarse del lugar, en este lapso, un individuo ebrio, que deambula por las calles intenta atacarla, por lo que el protagonista sale en su defensa repeliendo al acosador y quedando en compañía de la joven, ambos empiezan a conversar y progresivamente surge una mutua simpatía. Al acompañarla a su casa, el protagonista le cuenta lo solo que se siente. Ante la inminente despedida, y dado el entusiasmo abrupto que la joven despierta en el protagonista, ambos acuerdan volver a encontrarse, por lo que se citan para hablar al siguiente día con una condición: que él no se enamore de ella.

Segunda noche
En su segundo encuentro, Nástenka se presenta y los dos se hacen amigos al contarse las historias de sus vidas. El narrador da una grandilocuente charla sobre la soledad y la felicidad de haber encontrado compañía, lo cual lleva a Nástenka a comentar '...habla usted como si leyera de un libro'. Al final de su conmovedor discurso, Nástenka le asegura que será su amiga.

La historia de Nástenka
En la tercera parte, Nástenka le relata su vida al narrador. Vive con su abuela ciega, la cual la controla de manera muy estricta, teniéndola prendida con un cordel a su falda para que no se separe de ella, debido a las travesuras de su infancia. Como sobresueldo para la pequeña pensión de la que dispone, deciden alquilar la habitación de la planta de arriba. Cuando el primer inquilino murió, fue reemplazado por un joven distinguido pero pobre. El muchacho comenzó un silencioso cortejo prestándole libros. La noche antes de que este dejara Petersburgo para trabajar en Moscú, Nástenka se escapa de su abuela y le pide que se case con ella. Él rechaza su oferta, diciéndole que no tiene dinero para mantenerla, pero que volverá un año exacto después. Nástenka cuenta que hace exactamente un año de eso, pero que en ese tiempo no le ha escrito ni una simple carta.

Tercera noche
El narrador se da cuenta de que está enamorado platónicamente de ella. Sin embargo, le ayuda a escribir una carta y oculta sus sentimientos hacia ella. Esperan por la respuesta de la carta, pero Nástenka pierde la esperanza. Se siente tan cómoda con el narrador que le cuenta que le quiere tanto como amigo porque no se ha enamorado de ella. El narrador, embargado por su amor no correspondido se empieza a sentir desesperado.

Cuarta noche
Tres días después, el prometido de Nástenka no ha aparecido, ni ha dado contestación a su carta. Finalmente ambos se revelan su amor, al decir Nástenka que ha perdido el amor por aquel que ella esperaba. Hacen planes de boda, y ella le ofrece el alquiler de la habitación de arriba. Cuando se van a despedir, aparece el prometido



martes, 26 de enero de 2021

"El corazón de las tinieblas" de Joseph CONRAD

 

Título"El corazón de las tinieblas" 


Editorial: Alianza editorial  

Temática: Clásico 

Nº de páginas: 248 

Edición: 2008 

Primera edición: 1902 



Sinopsis: 
La participación, a sus treinta y tres años, en la masacre del Congo en nombre de Leopoldo II, rey de Bélgica, fue una experiencia irreversible para Joseph Conrad que, arrepentido y desencantado de sus ingenuos ideales de juventud, desnuda la noble causa de Europa y el espíritu expoliador de los Imperios. 

La novela se centra en el marinero Charlie Marlow, alter ego del autor, narra una travesía que realizó años atrás por un río tropical, hacia las profundidades de la selva africana, donde debe reunirse con el misterioso jefe de una explotación de marfil, cuyos métodos están dañando los intereses de la compañía: Kurtz es una figura implacable y cruel, pero al mismo tiempo venerada por los propios nativos, y cuya dimensión se agiganta, adquiriendo un carácter simbólico y ambiguo, conforme avanza la historia. 

Los dos primeros tercios de la novela narran el viaje de Marlow desde Londres a África, hasta alcanzar la base de recolección de marfil en la que se encuentra un empleado de la compañía belga que lo ha contratado. Ese empleado, llamado Kurtz, ha tenido un enorme éxito en el tráfico del producto, pero eso le ha granjeado la envidia de otros colegas. Marlow intuye que Kurtz ha roto con todos los límites de la vida social tal y como se conoce en Europa, lo que le repele y atrae al mismo tiempo. En el camino, Marlow será testigo de la situación extrema en que viven los colonos europeos, su brutalidad hacia los nativos africanos, y deberá superar todo tipo de obstáculos  como retrasos, enfermedades o ataques de indígenas, hasta alcanzar su destino.

Cuando, finalmente, se encuentra con Kurtz, cuya imagen ha ido agrandándose y mitificándose durante el proceso, descubre que se trata de un personaje misterioso, al que los nativos idolatran como si fuera un dios, pero que parece haber caído en una locura bestial. Como legado deja un panfleto en el que detalla cómo civilizar a los nativos y que incluye una anotación brutal: «¡Exterminad a todas esas bestias!». Marlow y sus compañeros de viaje logran llevar a Kurtz, ya gravemente enfermo, al pequeño barco de vapor que debe sacarlo de la selva, pero este muere en el trayecto, pronunciando ante Marlow sus últimas y enigmáticas palabras: «¡El horror! ¡El horror!». El viaje de Marlow al corazón del continente africano se transforma así en un descenso a los infiernos, pero también en una crítica al imperialismo occidental y una investigación acerca de la locura.


El autor
1857 Berdichev (Imperio ruso y actual Ucrania)  -    1924  Bishopsbourne (Inglaterra)
Józef Teodor Konrad Korzeniowski (1857-1924) fue un novelista británico de origen polaco, considerado como uno de los grandes escritores modernos en lengua inglesa, cuya obra explora la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano.

Conrad nació en Berdichev, Polonia (actualmente en Ucrania), hijo de un noble polaco. De su padre heredó el amor a la literatura. Quedó huérfano a los 12 años y, a los 16, abandonó la Polonia ocupada por los rusos y se trasladó a Marsella. Durante los siguientes cuatro años navegó en barcos mercantes franceses, aunque también luchó en España en las Guerras Carlistas dentro de las tropas de don Carlos, por aquella época, vivió una historia de amor que lo llevó al borde del suicidio. Posteriormente, se puso al servicio de la Marina mercante inglesa y obtuvo la nacionalidad británica en 1886, y al cabo de unos años cambió su nombre para que sonara más inglés.

Durante la década siguiente navegó mucho, sobre todo por Oriente. Las experiencias de Conrad, especialmente en el archipiélago malayo y en el río Congo durante 1890, se reflejan en sus relatos, escritos en inglés, que era su cuarta lengua tras el polaco, el ruso y el francés. Publicó su primera novela y se casó con Jessie George en 1895.

Conrad escribió 13 novelas, dos libros de memorias y 28 relatos cortos, pese a que escribir le resultaba difícil y doloroso, como refleja este comentario suyo tras completar la novela `Nostromo` (1904), considerada por muchos críticos como su obra maestra: `un triunfo por el que mis amigos podrán felicitarme como si hubiera salido de una grave enfermedad`. Además del esfuerzo de escribir, sobrellevó el sufrimiento que le producía la gota, así como la parálisis de su mujer y los exiguos ingresos que obtenía de su trabajo.

La vida en el mar y en puertos extranjeros constituye el telón de fondo de casi todos sus relatos, pero su obsesión fundamental fue la condición humana y la lucha del individuo entre el bien y el mal. Con frecuencia, el narrador es un marino retirado -posiblemente el `alter ego` de Conrad, puesto que algunas de sus novelas se consideran autobiográficas, ejemplo de ello es su primera obra publicada, `La locura de Almayer` (1895).

Una de las novelas más conocidas de Conrad es `Lord Jim` (1900), en la que explora el concepto del honor a través de las acciones y sentimientos de un hombre que se pasa la vida intentando expiar su cobardía durante un naufragio ocurrido en su juventud. Otras obras suyas son `El negro del Narciso` (1897), centrada en un marinero negro, `El agente secreto` (1907), sobre los anarquistas londinenses, `Bajo la mirada de Occidente` (1911), ambientada en la Rusia represiva del siglo XIX, `Victoria` (1915), centrada en los Mares del Sur`, y el relato `El corazón de las tinieblas` (1902), donde revela las aterradoras profundidades de la corruptibilidad humana. Casi todas sus obras reflejan cierta tristeza. Su estilo es rico y vigoroso, y su técnica narrativa se sirve con habilidad de las interrupciones en el discurso cronológico. La construcción de sus personajes es sólida y eficaz.

Conrad murió en Bishopsbourne, cerca de Canterbury, en 1924. Influyó de manera decisiva en la novela moderna, y su obra le valió el reconocimiento de destacados contemporáneos suyos como Arnold Bennett, John Galsworthy, Ford Madox Ford, Stephen Crane y Henry James.


Comentario 
Impactante y dura novela sobre los horrores del colonialismo y la brutalidad arbitraria del imperialismo occidental sobre los nativos, con una gran carga sicológica que nos lleva a una reflexión sobre la naturaleza humana en la que se desdibuja el límite entre civilización y primitivismo, el hombre enfrentado a sí mismo en situaciones insospechadas.

Muy bien escrita, con unas descripciones que te sumergen en las profundidades de las tinieblas de la selva africana. Novela corta pero muy densa. Remueve y conmueve y te plantea interrogantes sobre la violencia, la locura y la supuesta supremacía occidental. Recomendable

Esta novela de Conrad inspiró una de las mejores películas de la historia del cine: Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola.





viernes, 22 de enero de 2021

"Insolación" de Emilia PARDO BAZÁN


Título: "Insolación" 


Autor: Emilia PARDO BAZÁN 

Editorial: S.L.U. ESPASA 

Temática: Romántica 

Nº de páginas: 180 

Publicación: 1889 



Sinopsis: 
Francisca de Asís Taboada, marquesa viuda de Andrade, es una mujer muy respetada en la alta sociedad madrileña y ella está muy orgullosa de ese respeto que se ha ganado con su vida honrada y tranquila.
Cuando está a punto de ir a pasar las vacaciones a su tierra, Vigo, con su padre y su hija de siete años, conoce a un joven andaluz, Diego Pacheco, que provoca un cambio en su vida: el descubrimiento del deseo y la pasión.

Asís se debate entre sus escrúpulos religiosos y sociales, el miedo a que la tilden de casquivana sus amistades, y la multitud de sensaciones nuevas y placenteras que le produce su relación con Diego, gracioso, vividor y expansivo. Esa relación no está sujeta a las normas y protocolos de la sociedad de la época; por eso, a Asís, que siempre las ha respetado, esta situación le produce sufrimiento, hasta el punto de intentar, repetidas veces, no volver a verlo.

El título de "Insolación" es debido a la primera vez que salen juntos Asís y Diego y van a la pradera de San Isidro, es la fiesta del patrón de Madrid, y allí ella, presuntamente, coge una insolación que la deja, al día siguiente, en cama y con jaqueca. Y ahí es donde comienza precisamente la novela. Aunque la insolación es más una excusa o un símbolo que otra cosa: el sol, el deseo de vivir…, es lo que se ha despertado en Asís con la compañía del andaluz.




La autora: 
A Coruña 1851  -  Madrid 1921
Emilia Pardo Bazán nace el 16 de septiembre de 1851 en A Coruña, ciudad que siempre aparece en sus novelas bajo el nombre de `Marineda`. Hija única de don José Pardo Bazán y Mosquera y de doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza, recibe una educación esmerada desde sus inicios. Su formación se completó en la capital de España, donde solía pasar los inviernos la familia debido a las actividades políticas de su padre, militante en el partido liberal progresista.

Lectora infatigable desde los ocho años, a los nueve compuso sus primeros versos y, a los quince, su primer cuento, `Un matrimonio del siglo XIX`, que envió al Almanaque de La Soberanía Nacional y que sería el primero de los numerosos -cerca de 600- que publicaría a lo largo de su vida.

El año 1868 supone un hito en la vida de Emilia, según explicaba ella: `Tres acontecimientos importantes en mi vida se siguieron muy de cerca: me vestí de largo, me casé y estalló la Revolución de Septiembre de 1868`. Emilia tenía 16 años, y su marido, José Quiroga, estudiante de Derecho, veinte. La boda se celebró el 10 de julio en la capilla de la granja de Meirás, propiedad de los padres de la novia.

En 1873, la familia Pardo Bazán, y también los recién casados, abandona temporalmente España. El viaje se prolonga por varios países de Europa, lo que despierta en Emilia la inquietud por los idiomas, con el deseo de leer a los grandes autores de cada país en su lengua original. Su inquietud intelectual va en aumento y, al regresar a España, entra en contacto con el krausismo (doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo) a través de Francisco Giner de los Ríos, con quien le uniría una gran amistad desde entonces. El influjo de los krausistas la empuja a la lectura de los místicos y de Kant, y éstos, a su vez, la conducen hasta Descartes, Santo Tomás, Aristóteles y Platón.

En 1876, año del nacimiento de su primer hijo, Jaime, se da a conocer como escritora al ganar el concurso convocado en Orense para celebrar el centenario de Feijoo. Son años en que todavía no ha abandonado totalmente la poesía. Gracias a Giner de los Ríos se edita, en 1881, el libro de poemas de doña Emilia, titulado `Jaime`.

La afición al género novelesco no es temprana en doña Emilia, que consideraba la novela un género menor, de mero pasatiempo, prefiriendo completar su formación intelectual, en la que encontraba muchas lagunas.
Sin embargo, el conocimiento de las obras de sus contemporáneos la anima a escribir su primera novela, `Pascual López, Autobiografía de un estudiante de medicina`, poco antes de aceptar la dirección de la Revista de Galicia, en 1880. En 1881 publica `Un viaje de novios`, novela para la que utilizó las experiencias de un viaje a Francia, y ese verano, en Meirás, acaba `San Francisco de Asís`, ya embarazada de su segunda hija, Carmen. El prólogo de `Un viaje de novios` es importantísimo para comprender lo que significa el naturalismo en la obra de Emilia Pardo Bazán, corriente literaria que dio a conocer en España, así como la serie de artículos que publica entre 1882 y 1883 bajo el título de `La cuestión palpitante`. El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo y que se basa en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo impulsor fue el escritor galo Émile Zola.

En esta línea naturalista se inscribe la tercera novela de doña Emilia, `La Tribuna` (1883), así como las posteriores `Los pazos de Ulloa` (1886), `La madre naturaleza` (1887) y `La piedra angular` (1891) aunque, entre la primera y la segunda, Pardo Bazán escribe una novela en la que se aparta de la técnica naturalista: se trata de `El cisne de Vilamorta`, en la que conjuga la observación realista con ciertos elementos románticos. Además, entre `La madre naturaleza` (1887) y `La piedra angular` (1891) publica cuatro novelas que tampoco pueden considerarse naturalistas: `Insolación` y `Morriña`, ambas de 1889 y ambientadas en Madrid, y `Una cristiana` y `La prueba`, las dos de 1890, como participantes de cierto idealismo, tendencia que se observa también en el ciclo de Adán y Eva formado por `Memorias de un solterón` (1891) y `Doña Milagros` (1894).

En 1891, emprende una nueva aventura periodística con Nuevo Teatro Crítico, revista fundada y escrita completamente por ella que, tanto en su título como en su planteamiento multidisciplinar, cultural en sentido amplio y divulgativo, quiere rendir homenaje a su admirado Feijoo. En 1892, funda y dirige la Biblioteca de la Mujer.

Desde tiempo atrás, Emilia Pardo Bazán venía colaborando en numerosas revistas y periódicos con crónicas de viajes, artículos, ensayos y numerosos cuentos que agruparía en varias colecciones: `Cuentos de Marineda`, `Cuentos de amor`, `Cuentos sacro-profanos`, `En tranvía`, `Cuentos de Navidad y Reyes`, `Cuentos de la Patria`, `Cuentos antiguos` y otros. También colabora en prensa escrita, y es en 1903 cuando empieza a gestarse su novela `La quimera` que, dos años después vería la luz como libro. Confirmando su criterio de que la novela debe reflejar el momento en que es escrita, pueden apreciarse en `La quimera` ciertos ecos modernistas y simbolistas. En 1908, publica `La sirena negra`, cuyo tema central es el de la muerte, escrita en el Ateneo de Madrid, donde ha sido nombrada Presidenta de la Sección de Literatura en 1906.

Viajera infatigable, continúa consignando sus impresiones en artículos de prensa y en libros. En 1900, van apareciendo en `El Imparcial` sus artículos sobre la Exposición Universal de París, que cuajarán en el libro `Cuarenta días en la Exposición`. En 1902 se edita `Por la Europa católica`, fruto de un viaje por los Países Bajos.

Pardo Bazán todavía no había intentado llevar a la escena sus obras de teatro, pero en 1906 estrena en Madrid, sin éxito, `Verdad y cuesta abajo`.

Es  Emilia P. Bazán una figura reconocida, entonces, en la vida literaria, cultural y social. En 1908 comienza a utilizar el título de Condesa de Pardo Bazán, que le otorga Alfonso XIII en reconocimiento a su importancia en el mundo literario. Desde 1910 era Consejera de Instrucción Pública, y Socio de Número de la Sociedad Matritense de Amigos del País desde 1912. Dos años después, se le impondría la Banda de la Orden de María Luisa, y recibiría del Papa Benedicto XV la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice. En 1916, el ministro de Instrucción Pública la nombra Catedrática de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas de la Universidad Central.

El 12 de mayo de 1921, una complicación con la diabetes que padecía le provoca la muerte. Al día siguiente, toda la prensa hablaba de la escritora fallecida que fue enterrada en la cripta de la Iglesia de la Concepción de Madrid.



Sin duda uno de los talentos más brillantes del siglo XIX español, Emilia Pardo-Bazán fue además emblema de libertad personal, viviendo según sus convicciones aun a costa de la oposición de su época, que rechazaba que una mujer se dedicase al ejercicio intelectual. Fue firme defensora de la educación de las mujeres como necesidad básica para alcanzar la libertad personal, en un momento en que la figura femenina estaba totalmente sometida a los dictados paterno, familiar y del matrimonio, adelantándose a su tiempo al reivindicar el papel y la función social de la mujer como escritora, algo completamente insólito y rechazado en el contexto histórico del siglo XIX español.


Comentario
Pardo Bazán en esta novela se aleja del naturalismo para realizar un retrato del Madrid de finales del siglo XIX. No es una historia de amor al uso, es una novela atrevida y mordaz, en la que realiza un excelente estudio psicológico de los personajes, reflejando con maestría el debate interno de la protagonista entre la moral de la época y su propio deseo.

Narrada en tercera persona, excepto los últimos capítulos y con descripciones que son verdaderos cuadros de costumbres. Considerada en 1989, momento de su publicación, cómo una novela escandalosa, ya que narra la aventura sexual de una viuda con un hombre más joven que ella. Los temas que aborda, no se habían tratado con tanta claridad y se pueden considerar innovaciones para la época como el deseo femenino (visto hasta entonces desde el prisma masculino), la doble moral de la sociedad de la época, la puesta en duda de los valores morales o la desigualdad entre sexos.

Su aporte fundamental e innovador es el mensaje feminista, no hay que olvidar que fue una de las abanderadas del movimiento, incluso antes de que este se llamara así. Muy recomendable su lectura.



PERSONAJES

Francisca Taboada. Conocida y denominada en casi toda la novela como Asís Taboada. Es una joven viuda con título nobiliario, marquesa de Andrade, que nunca ha sentido el verdadero disfrute de su cuerpo. Lleva una vida tranquila y aristocrática, que se ve agitada por la aparición de Pacheco, un joven con el que ella se encapricha.

Diego Pacheco. Es un joven gaditano que ha llegado a Madrid con ganas de ver un poco de mundo. Es muy apuesto y tiene una forma de ver la vida un tanto superficial. Su acento andaluz y su humor son dos elementos que enganchan enseguida a Asís, acostumbrada a la solemnidad de su círculo.

Gabriel Pardo. ¿El primer hombre feminista de la literatura española? Pardo es un hombre liberal que defiende la igualdad de sexos y se planta contra ciertas normas morales estrechas. A través de él Pardo Bazán podría estar incluyéndose en la historia a ella misma y también a su padre, con quien compartió el deseo de igualdad y libertad sexual.

Ángela. Apodada la Diabla, por la propia Asís, es la responsable del servicio doméstico en casa de la protagonista. Se trata de una joven muy dicharachera que sirve de contrapunto para comprender el carácter obtuso de la época.




lunes, 18 de enero de 2021

"La buena suerte" de Rosa MONTERO

 


Título"La buena suerte" 


AutorRosa MONTERO 

Editorial: Alfaguara 

Temática: Novela Contemporánea 

Nº de páginas: 328 

Publicación: 2020 

Sinopsis: 
Novela protagonizada por Pablo y Raluca, cuyas vidas se cruzan de manera fortuita en un pueblo agonizante del sur de España.

¿Qué impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un pueblo de mala muerte? ¿Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella? Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo, y el destino le ha traído a Pozonegro, un antiguo centro hullero que ahora agoniza. Por delante de su casa pasan trenes que pueden ser salvación o condena, mientras los perseguidores estrechan el cerco. La perdición parece estar más próxima cada día.

Pero este hombre, Pablo, también conoce gente en aquel lugar maldito, como la luminosa, incompleta y algo chiflada Raluca, que pinta cuadros de caballos y tiene un secreto. Allí todos arrastran algún secreto, algunos más oscuros y peligrosos que otros. Y algunos simplemente ridículos. También hay humor en ese pueblo triste, porque la vida tiene mucho de comedia. Y gente que finge ser quien no es, o que oculta lo que planea. Es el gran juego de las falsedades.


La autora
Madrid 1951
Hija de un banderillero y un ama de casa, Rosa Montero nace en Madrid en 1951. Desde pequeña, a causa de una tuberculosis que la mantuvo recluida en casa desde los 5 hasta los 9 años, se dedicó a leer y a escribir. 

Estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos (Pueblo, Arriba, Mundo Diario, Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etc.).

Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981. En 1980 le fue concedido el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.

En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas. En 1979 Rosa Montero presentó en una librería madrileña su primera novela "Crónica del desamor" y en 1981 "La función Delta". Trabajó durante 2 años en TVE.

En 1997 ganó el I Premio Primavera de Novela por "La hija del caníbal". Con "La loca de la casa" ganó el Premio Qué Leer a la mejor novela española de 2003 y el Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en 2004.

"Historia del Rey Transparente" recibe nuevamente el Premio Qué Leer a la mejor novela española de 2005, además del Premio Mandarache de 2007. Alfaguara publica en 2008 sus "Instrucciones para salvar el mundo".

Seix Barral en 2011 edita Lágrimas en la lluvia y en octubre del mismo año el Comic Lágrimas en la lluvia que recibe el Premio al Mejor Cómic 2011 por votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona),  "El peso del corazón" (2015) y "Los tiempos del odio" (2018)

Sus últimos libros publicados son La carne (2016)  y "La buena suerte" (2020)

Rosa Montero, acompañada por las lecturas de la actriz Pastora Vega, presenta, "La buena suerte"

Su obra  está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014. 

En 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras. En 2018 fue nombrada Profesora Honoraria del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Y en febrero de 2019 se crea el Aula Rosa Montero en la facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante). Es Miembro de Honor de la Universidad de Málaga.



Comentario

Una historia sobre «el miedo a vivir, y de cómo aprender a perder ese miedo para llevar una vida más plena, más intensa», según la autora



La crítica ha dicho:
«Una novela existencialista que combina grandes dosis de misterio con un planteamiento filosófico, y en la que condensa y explora todas las complejidades y contradicciones que encierra nuestra vida. [...] Absorbente.»
Andrés Seoane, El Cultural

«Menos Prozac y más narrativa. [Este libro] es un poco analgésico en estos tiempos que corren: la vida y la alegría son posibles, se puede luchar, tirar hacia adelante y los sueños, a veces, se pueden tocar.»
Manuel Pedraz, Historias de papel (Radio Nacional)

«Rosa Montero nos vuelve a sorprender con esta increíble obra cuyo mensaje de fondo es que detrás de cada derrota, siempre se esconde un nuevo comienzo.»
María Puig, Vanidad

«Su pluma nos trae un antídoto para estos tiempos. Una nueva novela que nos recuerda que la vida es un regalo.»
Gema Veiga, Elle

«La buena suerte volverá a hacer la delicia de los miles seguidores de esta escritora que sabe con una prosa alejada de manierismos y alardes literarios retratarnos como nadie. [...] Un esperanzador libro de amor tan necesario para estos tiempos de tribulaciones que corren.»
Miguel Rojo, La Nueva España

«Una apuesta por el bien y la gente de bien, aunque hay tragedia en estas páginas y oscuridad, a la que consigue abrir una grieta para que aparezca la luz.»
Laura Barrachina, El Ojo Crítico (RNE 1)

«Intimista. [...] Montero nos lleva en tren hacia los nuevos comienzos y el optimismo que tanto necesitamos. [...] Una historia de segundas oportunidades, [...] un relato de intriga y misterio que apela a la alegría y a los nuevos comienzos.»
Elena Méndez, La Voz de Galicia - Fugas

«Una de las obras mayores de Rosa Montero. [...] Todo encaja y todo fluye. Está escrita con una prosa magnética. [...] Una novela de amor a la vida que nos recuerda que, a pesar de todo, hay razones para creer en el ser humano, para no perder la esperanza. Una novela brillante y luminosa sobre la alegría de vivir.»

Eva Cosculluela, Heraldo de Aragón

«Vitalista y tragicómico.»
Karina Sainz Borgo, Zenda

«Deliciosa, dinámica, divertida, profunda y milimétrica.»
Sonia Fides, El Asombrario

«Está llena de luz y guarda un regalo para nosotros. [...] una gran historia sobre felicidad, redención, supervivencia, familia y, por supuesto, sobre la suerte.»
Siglo XXI

«Una historia comunicativa, amena, escrita con el arrojo de quien se arriesga a jugar de forma libre con el realismo convencional y que, como las novelas de siempre, añade la invención de un par de personajes inolvidables. En estos tiempos particularmente inciertos resulta reconfortante [...] el canto a la vida de La buena suerte
Santos Sanz Villanueva, El Cultural

«Por la creación de un universo personal, cuya temática refleja sus compromisos vitales y existenciales, que ha sido calificado como la ética de la esperanza.»
Jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas

«Uno de los máximos exponentes de la creación literaria y una de las más destacadas mujeres creadoras de la cultura hispana.»
Jurado del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras

«Su prosa tensa y directa rehúye el desplante y la pretensión. Rosa Montero es mi amiga íntim













lunes, 11 de enero de 2021

"Desgracia" de John Maxwell COETZEE



Título: "Desgracia" 


Autor: J.M. COETZEE 

Editorial: Debolsillo 

Temática: Novela Contemporánea 

Nº de páginas: 272 

Edición: 2018 

Primera edición: 1999 


Sinopsis: 
A los cincuenta y dos años, David Lurie tiene poco de lo que enorgullecerse. Académico, dos veces divorciado y experto en poesía romántica inglesa, docente de la Universidad Técnica de Ciudad del Cabo, que pierde contacto con la meretriz que solía frecuentar debido a que ésta decide reformar su vida. Aunque intenta, empleando detectives privados, volver a contactarse con ella, es rechazado.

Apaciguar el deseo es su única aspiración; sus clases en la universidad son un mero trámite para él y para los estudiantes. Inicia entonces una relación con una de sus alumnas, Melanie Isaacs, con quien tiene intimidad forzándola, y en más de una oportunidad. El novio de la joven, Ryan, se encara al profesor. Poco después, Melanie desaparece de las clases que dicta Lurie, renunciando a su matricula. Finalmente es denunciado ante las autoridades universitarias por la alumna ante las autoridades universitarias. 

Cuando se destapa su relación con una alumna, David, en un acto de soberbia, preferirá renunciar a su puesto antes que disculparse en público. Rechazado por todos, abandona Ciudad del Cabo y va a visitar la granja de su hija Lucy. Allí, se dedica al agro y al cuidado de mascotas ajenas, poco tiempo después unos ladrones les roban y violan a su hija. David verá hacerse añicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable.

 Traba amistad con Bev Shaw a quién confía el problema que se ha originado con su hija, que embarazada, se niega a denunciar la violación y a la posibilidad de abortar.

Desgracia, que obtuvo el prestigioso premio Booker, es una historia profunda y extraordinaria que no dejará indiferente al lector.



El autor
Ciudad del Cabo, 9 de febrero de 1940
J.M. Coetzee es un escritor sudafricano en lengua inglesa cuyo nombre completo es John Maxwell Coetzee. Cuando tenía ocho años, su familia se trasladó a Worcester, en la provincia de Karoo, una zona casi desértica, donde transcurrió su infancia.

Su identidad étnica nunca le resultó demasiado clara: en su familia inmediata se hablaba el inglés, pero con otros parientes pesaba más el lado afrikáner, de cuya cultura, sin embargo, Coetzee se sentía muy alejado. Su filiación religiosa no fue más diáfana, pues su familia no era practicante, y a la confusión del niño se añadió el hecho de crecer con compañeros protestantes, católicos y judíos. Su padre era abogado y, en casa, una figura cuya autoridad no siempre era bienvenida. Con su madre, profesora de escuela, sucedía algo muy distinto: el niño Coetzee desarrolló frente a ella un fuerte sentimiento de solidaridad y de mutuo apoyo, pero también de repulsión y de culpa. La niñez de Coetzee transcurrió en esos espacios alejados de la urbe y sus sofisticaciones.


Cuando tuvo que escoger estudios universitarios, se decidió por la Universidad de Ciudad del Cabo. En 1961 terminó, con resultados excepcionales, sus estudios de lengua y literatura inglesa y de matemáticas, esa doble disciplina determinó buena parte de su futuro inmediato, pues ese mismo año viajó a Londres con la intención de hacerse escritor, y fue su trabajo como programador informático el que le permitió costearse la vida en la metrópolis del imperio.

Coetzee fue contratado, no mucho tiempo después de su llegada, por IBM, pero el exceso de trabajo y la rutina pronto le resultaron insoportables, y, luego de renunciar a su trabajo, pudo dedicar más tiempo a la tesis en que estaba trabajando, un examen crítico de Ford Madox Ford con el que obtuvo, en 1963, su maestría en humanidades por la Universidad de Ciudad del Cabo. Dos años después subió a bordo de un barco italiano rumbo a Estados Unidos. Para ser precisos, su destino era Austin, Texas.

La Universidad de Texas sería su hábitat natural durante los años siguientes. Allí, entre varios trabajos filológicos, Coetzee escribió una disertación doctoral sobre la obra de Samuel Beckett, en la Sala de Manuscritos de la universidad encontró los cuadernos en que Beckett había escrito la novela Watt mientras se escondía de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. El descubrimiento lo marcaría para siempre, y Beckett se convertiría en una de sus influencias más notorias.

Hubo otros encuentros, tan accidentales como aquél: en la biblioteca encontró las monografías del etnólogo alemán Carl Meinhof acerca de lenguas sudafricanas como el hotentote. Eso le llevó a retroceder en el tiempo hasta encontrar los inventarios lingüísticos hechos por antiguos viajeros y misioneros, entre ellos uno de sus ancestros: Jacobus Coetzee.

En 1968, cuando se trasladó a Buffalo para trabajar como profesor en la Universidad Estatal de Nueva York, Coetzee comenzó la redacción de una especie de genealogía o memoria familiar. El texto acabó por convertirse en su primera novela: `Dusklands`. Para cuando la publicó, en 1974, ya había abandonado Estados Unidos, y llevaba dos años ejerciendo como profesor en la Universidad de Ciudad del Cabo. Ese puesto ocuparía la siguiente década de su vida.

Durante ese tiempo, Coetzee escribió y siguió publicando con una regularidad sorprendente, como si se hubiera fijado plazos de tres años para sus novelas. En 1977 apareció `En medio de ninguna parte`, la repercusión de la novela fue extraordinaria, y el Premio CNA, el más prestigioso del mundo literario sudafricano, fue para Coetzee una especie de presentación en sociedad.

Luego vinieron `Esperando a los bárbaros` (1980), `Vida y época de Michael K` (1983) y `Foe` (1986). En las dos primeras ahondó en la condición de su país, en la culpa de los blancos colonizadores y su posible expiación. `Vida y época...` ganó el Premio Booker, y situó a su autor en el ámbito más amplio de la prosa en lengua inglesa. En `Foe`, mientras tanto, Coetzee revisitaba el mito de Robinson Crusoe desde el punto de vista de una mujer que, según Coetzee, estaba en el mismo barco y que la novela de Defoe deja al margen, y reflexionaba sobre el impulso «marginador» de los hombres. El Premio Fémina de novela extranjera de 1985 y el Premio Jerusalén de 1987 confirmaron que Coetzee podía ser leído fuera del ámbito del colonialismo anglosajón. Mientras tanto, su posición académica se afianzaba, y en 1984 fue nombrado profesor de literatura general de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Para entonces, Coetzee se había enfrentado con buenos resultados al conflicto que parecía preocupar a sus críticos más que a él mismo: ¿Cómo producir una literatura comprometida con su tiempo y a la vez capaz de incorporar los sofisticados rasgos de la prosa posmoderna? Después del experimento de `Foe`, Coetzee publicó su novela más clásica, `La edad de hierro` (1990), un texto deudor de la literatura confesional, y `El maestro de Petersburgo` (1994), dedicado a la figura de Fiodor Dostoievski. Con esta novela Coetzee saldó una vieja deuda -el escritor ruso es uno de los demonios presentes en su literatura- y demostró, de paso, que su trayectoria no estaba definida de antemano: cada nuevo libro significaría un nuevo desvío.

El siguiente desvío fue `Desgracia`, obra con la que ganó en 1999 su segundo Premio Booker. Esta novela se aleja del estilo alegórico de otros textos y en ella se utilizan procedimientos que pueden ser llamados realistas. La década de los noventa fue para Coetzee la década de la autobiografía. A pesar de sus dos libros de memorias, Coetzee no se dejaría absorber por el remolino mediático. En 2002 se mudó a Australia, y ejerce desde entonces como profesor de la Universidad de Adelaida. 


Recibió en 2003 el Premio Nobel de Literatura, poco después de la publicación de `Elizabeth Costello`. Era el segundo autor sudafricano en lograr el galardón, y la Academia sueca destacó la «brillantez y la honestidad intelectual» del autor, así como su «conciencia crítica».
Como sus libros, Coetzee ha hecho del aislamiento un valor. Su vida de novelista se ha mantenido al margen de los círculos sociales de la literatura, Coetzee escribe y trabaja en privado, y, al contrario de las tendencias contemporáneas, se ha asegurado de que sus datos biográficos interesen menos que sus novelas.

Desde esa perspectiva, ha llevado a cabo una de las obras más sólidas de aquello que ha dado en llamarse literatura poscolonial, aunque las etiquetas le importan poco: en sus novelas, la experiencia de su país, Sudáfrica, y la suya como hombre blanco en el territorio del apartheid, se han mezclado felizmente con el ejercicio de la crítica literaria, y han procurado no hacer del compromiso político el fetiche que es para tantos novelistas de territorios conflictivos.

El hecho de que haya logrado prescindir de la propaganda, y al mismo tiempo realizar un cuestionamiento de las realidades del colonialismo equiparable al de Joseph Conrad, es el verdadero testimonio de su potencia como artista y crítico social.



Comentario

Novela dura e inquietante sobre la condición humana y sus contradicciones, con el trasfondo de la Sudáfrica posterior al aparheid. Muy bien escrita y narrada con un estilo directo y frío, en el que la trama aborda temas como el machismo, el acoso, el sentido de la vida, el racismo y relaciones raciales y sobre todo la violencia, que no te dejan indiferente. Impactante. Recomendable.






jueves, 7 de enero de 2021

"Heridas abiertas" de Gillian FLYNN

 

Título: "Heridas abiertas" 


Editorial: Random-House 

Temática: Novela negra 

Nº de páginas: 312 

Edición: 2006 



Sinopsis: 
"Heridas abiertas" narra la historia de Camille Preaker, una reportera de un periódico de segunda fila de Chicago, recién salida de una breve estancia en un hospital psiquiátrico, es enviada a Wind Gap, un pueblecito de Missouri del que es oriunda, para cubrir la noticia de dos niñas secuestradas y asesinadas por lo que parece obra de un asesino en serie. 

Por primera vez en once años, la reportera de sucesos regresa a la inmensa mansión en la que creció, donde se tendrá que enfrentar a los recuerdos de su hermana, que murió en plena adolescencia. Pero lo que más perturba a Camille es la presencia de su madre, una mujer fría y manipuladora que despierta la admiración de sus vecinos y que vive obsesionada con su salud y la de los suyos. 

Con la policía local abrumada por los hechos, Camille llevará a cabo su propia investigación, desafiando las rígidas normas sociales de un pequeño pueblo de la América profunda.

Finalista del prestigioso premio Edgar de novela negra y galardonada con el Ian Fleming Steel Dagger, la primera novela de Gillian Flynn es un thriller apasionante que retrata las complicadas relaciones entre hermanas, madres e hijas, así como la sutil violencia que envuelve los nexos familiares.


El autor
1971 Kansas, EE.UU
De niña le encantaba que la asustaran.​ Su padre fue quien le transmitió su pasión por las películas, en particular de terror. En una entrevista, aseguraba: «Vi Psicosis un millón de veces y practicaba el plano final de Anthony Perkins». 

Se define a sí misma como feminista. Estudió periodismo en la Universidad Northwestern de Chicago.

Máster en Periodismo, trabajó durante diez años en la revista Entertainment Weekly, donde su labor como crítica de cine y de televisión la llevó a conocer y analizar las mejores y más novedosas ficciones audiovisuales, y a visitar rodajes alrededor del mundo.

Gillian debutó como escritora en 2006 con el thriller "Heridas abiertas" (Sharp Objects) que fue finalista del Premio Edgar de novela negra y ganador de prestigiosos premios en Estados Unidos y en el Reino Unido. Sharp Objects, que ha sido traducido a más de veinte idiomas, se ha convertido en una película, cuyo guión firma la propia autora. En 2018 es estrenada en formato miniserie de thriller psicológico en HBO.

`La llamada del Kill Club`, en 2009, es su segundo thriller, que recibió una excepcional acogida por parte de público y crítica, y se situó en la lista de los más vendidos del New York Times. 

Su siguiente novela, "Lugares oscuros" (Dark Places), fue seleccionada como el mejor libro de 2009 por Publisher Weekly y como mejor novela por el periódico Chicago Tribune. Llevada al cine  en 2015 y protagonizada por Charlize Theron, Christina Hendricks

Su tercera novela, "Perdida"  (Gone Girl, 2012),  historia de una pareja con una relación de amor y odio, Amy y Nick, a punto de celebrar su quinto aniversario, momento en el que Amy desaparece. La historia la comenzó a escribir mientras estaba embarazada de su hijo y la concluyó dieciséis meses después, utilizando su estudio al que llama «su pozo del infierno», por ser un piso semi subterráneo. Los derechos de Perdida fueron adquiridos por la compañía cinematográfica 20th Century Fox para ser protagonizada por Rosamund Pike y Ben Affleck en la película de título homónimo ​ y ha vendido más de 2 millones de copias alrededor del mundo.

La cuarta novela, "El adulto" (The Grownup, 2014), se publicó originariamente como una historia corta en la antología Canallas (Rogues, 2014), editada por George R. R. Martin y Gardner Dozois, bajo el título "¿A qué te dedicas?" (What do you do?). La historia trata de una trabajadora sexual que se convierte en lectora de auras y que es contratada por una mujer con un matrimonio fallido y un hijastro inquietante para purificar su hogar victoriano. La historia ganó el Premio Edgar 2015 a la mejor historia corta.



Comentario