viernes, 22 de enero de 2021

"Insolación" de Emilia PARDO BAZÁN


Título: "Insolación" 


Autor: Emilia PARDO BAZÁN 

Editorial: S.L.U. ESPASA 

Temática: Romántica 

Nº de páginas: 180 

Publicación: 1889 



Sinopsis: 
Francisca de Asís Taboada, marquesa viuda de Andrade, es una mujer muy respetada en la alta sociedad madrileña y ella está muy orgullosa de ese respeto que se ha ganado con su vida honrada y tranquila.
Cuando está a punto de ir a pasar las vacaciones a su tierra, Vigo, con su padre y su hija de siete años, conoce a un joven andaluz, Diego Pacheco, que provoca un cambio en su vida: el descubrimiento del deseo y la pasión.

Asís se debate entre sus escrúpulos religiosos y sociales, el miedo a que la tilden de casquivana sus amistades, y la multitud de sensaciones nuevas y placenteras que le produce su relación con Diego, gracioso, vividor y expansivo. Esa relación no está sujeta a las normas y protocolos de la sociedad de la época; por eso, a Asís, que siempre las ha respetado, esta situación le produce sufrimiento, hasta el punto de intentar, repetidas veces, no volver a verlo.

El título de "Insolación" es debido a la primera vez que salen juntos Asís y Diego y van a la pradera de San Isidro, es la fiesta del patrón de Madrid, y allí ella, presuntamente, coge una insolación que la deja, al día siguiente, en cama y con jaqueca. Y ahí es donde comienza precisamente la novela. Aunque la insolación es más una excusa o un símbolo que otra cosa: el sol, el deseo de vivir…, es lo que se ha despertado en Asís con la compañía del andaluz.




La autora: 
A Coruña 1851  -  Madrid 1921
Emilia Pardo Bazán nace el 16 de septiembre de 1851 en A Coruña, ciudad que siempre aparece en sus novelas bajo el nombre de `Marineda`. Hija única de don José Pardo Bazán y Mosquera y de doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza, recibe una educación esmerada desde sus inicios. Su formación se completó en la capital de España, donde solía pasar los inviernos la familia debido a las actividades políticas de su padre, militante en el partido liberal progresista.

Lectora infatigable desde los ocho años, a los nueve compuso sus primeros versos y, a los quince, su primer cuento, `Un matrimonio del siglo XIX`, que envió al Almanaque de La Soberanía Nacional y que sería el primero de los numerosos -cerca de 600- que publicaría a lo largo de su vida.

El año 1868 supone un hito en la vida de Emilia, según explicaba ella: `Tres acontecimientos importantes en mi vida se siguieron muy de cerca: me vestí de largo, me casé y estalló la Revolución de Septiembre de 1868`. Emilia tenía 16 años, y su marido, José Quiroga, estudiante de Derecho, veinte. La boda se celebró el 10 de julio en la capilla de la granja de Meirás, propiedad de los padres de la novia.

En 1873, la familia Pardo Bazán, y también los recién casados, abandona temporalmente España. El viaje se prolonga por varios países de Europa, lo que despierta en Emilia la inquietud por los idiomas, con el deseo de leer a los grandes autores de cada país en su lengua original. Su inquietud intelectual va en aumento y, al regresar a España, entra en contacto con el krausismo (doctrina que defiende la tolerancia académica y la libertad de cátedra frente al dogmatismo) a través de Francisco Giner de los Ríos, con quien le uniría una gran amistad desde entonces. El influjo de los krausistas la empuja a la lectura de los místicos y de Kant, y éstos, a su vez, la conducen hasta Descartes, Santo Tomás, Aristóteles y Platón.

En 1876, año del nacimiento de su primer hijo, Jaime, se da a conocer como escritora al ganar el concurso convocado en Orense para celebrar el centenario de Feijoo. Son años en que todavía no ha abandonado totalmente la poesía. Gracias a Giner de los Ríos se edita, en 1881, el libro de poemas de doña Emilia, titulado `Jaime`.

La afición al género novelesco no es temprana en doña Emilia, que consideraba la novela un género menor, de mero pasatiempo, prefiriendo completar su formación intelectual, en la que encontraba muchas lagunas.
Sin embargo, el conocimiento de las obras de sus contemporáneos la anima a escribir su primera novela, `Pascual López, Autobiografía de un estudiante de medicina`, poco antes de aceptar la dirección de la Revista de Galicia, en 1880. En 1881 publica `Un viaje de novios`, novela para la que utilizó las experiencias de un viaje a Francia, y ese verano, en Meirás, acaba `San Francisco de Asís`, ya embarazada de su segunda hija, Carmen. El prólogo de `Un viaje de novios` es importantísimo para comprender lo que significa el naturalismo en la obra de Emilia Pardo Bazán, corriente literaria que dio a conocer en España, así como la serie de artículos que publica entre 1882 y 1883 bajo el título de `La cuestión palpitante`. El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo y que se basa en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo impulsor fue el escritor galo Émile Zola.

En esta línea naturalista se inscribe la tercera novela de doña Emilia, `La Tribuna` (1883), así como las posteriores `Los pazos de Ulloa` (1886), `La madre naturaleza` (1887) y `La piedra angular` (1891) aunque, entre la primera y la segunda, Pardo Bazán escribe una novela en la que se aparta de la técnica naturalista: se trata de `El cisne de Vilamorta`, en la que conjuga la observación realista con ciertos elementos románticos. Además, entre `La madre naturaleza` (1887) y `La piedra angular` (1891) publica cuatro novelas que tampoco pueden considerarse naturalistas: `Insolación` y `Morriña`, ambas de 1889 y ambientadas en Madrid, y `Una cristiana` y `La prueba`, las dos de 1890, como participantes de cierto idealismo, tendencia que se observa también en el ciclo de Adán y Eva formado por `Memorias de un solterón` (1891) y `Doña Milagros` (1894).

En 1891, emprende una nueva aventura periodística con Nuevo Teatro Crítico, revista fundada y escrita completamente por ella que, tanto en su título como en su planteamiento multidisciplinar, cultural en sentido amplio y divulgativo, quiere rendir homenaje a su admirado Feijoo. En 1892, funda y dirige la Biblioteca de la Mujer.

Desde tiempo atrás, Emilia Pardo Bazán venía colaborando en numerosas revistas y periódicos con crónicas de viajes, artículos, ensayos y numerosos cuentos que agruparía en varias colecciones: `Cuentos de Marineda`, `Cuentos de amor`, `Cuentos sacro-profanos`, `En tranvía`, `Cuentos de Navidad y Reyes`, `Cuentos de la Patria`, `Cuentos antiguos` y otros. También colabora en prensa escrita, y es en 1903 cuando empieza a gestarse su novela `La quimera` que, dos años después vería la luz como libro. Confirmando su criterio de que la novela debe reflejar el momento en que es escrita, pueden apreciarse en `La quimera` ciertos ecos modernistas y simbolistas. En 1908, publica `La sirena negra`, cuyo tema central es el de la muerte, escrita en el Ateneo de Madrid, donde ha sido nombrada Presidenta de la Sección de Literatura en 1906.

Viajera infatigable, continúa consignando sus impresiones en artículos de prensa y en libros. En 1900, van apareciendo en `El Imparcial` sus artículos sobre la Exposición Universal de París, que cuajarán en el libro `Cuarenta días en la Exposición`. En 1902 se edita `Por la Europa católica`, fruto de un viaje por los Países Bajos.

Pardo Bazán todavía no había intentado llevar a la escena sus obras de teatro, pero en 1906 estrena en Madrid, sin éxito, `Verdad y cuesta abajo`.

Es  Emilia P. Bazán una figura reconocida, entonces, en la vida literaria, cultural y social. En 1908 comienza a utilizar el título de Condesa de Pardo Bazán, que le otorga Alfonso XIII en reconocimiento a su importancia en el mundo literario. Desde 1910 era Consejera de Instrucción Pública, y Socio de Número de la Sociedad Matritense de Amigos del País desde 1912. Dos años después, se le impondría la Banda de la Orden de María Luisa, y recibiría del Papa Benedicto XV la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice. En 1916, el ministro de Instrucción Pública la nombra Catedrática de Literatura Contemporánea de Lenguas Neolatinas de la Universidad Central.

El 12 de mayo de 1921, una complicación con la diabetes que padecía le provoca la muerte. Al día siguiente, toda la prensa hablaba de la escritora fallecida que fue enterrada en la cripta de la Iglesia de la Concepción de Madrid.



Sin duda uno de los talentos más brillantes del siglo XIX español, Emilia Pardo-Bazán fue además emblema de libertad personal, viviendo según sus convicciones aun a costa de la oposición de su época, que rechazaba que una mujer se dedicase al ejercicio intelectual. Fue firme defensora de la educación de las mujeres como necesidad básica para alcanzar la libertad personal, en un momento en que la figura femenina estaba totalmente sometida a los dictados paterno, familiar y del matrimonio, adelantándose a su tiempo al reivindicar el papel y la función social de la mujer como escritora, algo completamente insólito y rechazado en el contexto histórico del siglo XIX español.


Comentario
Pardo Bazán en esta novela se aleja del naturalismo para realizar un retrato del Madrid de finales del siglo XIX. No es una historia de amor al uso, es una novela atrevida y mordaz, en la que realiza un excelente estudio psicológico de los personajes, reflejando con maestría el debate interno de la protagonista entre la moral de la época y su propio deseo.

Narrada en tercera persona, excepto los últimos capítulos y con descripciones que son verdaderos cuadros de costumbres. Considerada en 1989, momento de su publicación, cómo una novela escandalosa, ya que narra la aventura sexual de una viuda con un hombre más joven que ella. Los temas que aborda, no se habían tratado con tanta claridad y se pueden considerar innovaciones para la época como el deseo femenino (visto hasta entonces desde el prisma masculino), la doble moral de la sociedad de la época, la puesta en duda de los valores morales o la desigualdad entre sexos.

Su aporte fundamental e innovador es el mensaje feminista, no hay que olvidar que fue una de las abanderadas del movimiento, incluso antes de que este se llamara así. Muy recomendable su lectura.



PERSONAJES

Francisca Taboada. Conocida y denominada en casi toda la novela como Asís Taboada. Es una joven viuda con título nobiliario, marquesa de Andrade, que nunca ha sentido el verdadero disfrute de su cuerpo. Lleva una vida tranquila y aristocrática, que se ve agitada por la aparición de Pacheco, un joven con el que ella se encapricha.

Diego Pacheco. Es un joven gaditano que ha llegado a Madrid con ganas de ver un poco de mundo. Es muy apuesto y tiene una forma de ver la vida un tanto superficial. Su acento andaluz y su humor son dos elementos que enganchan enseguida a Asís, acostumbrada a la solemnidad de su círculo.

Gabriel Pardo. ¿El primer hombre feminista de la literatura española? Pardo es un hombre liberal que defiende la igualdad de sexos y se planta contra ciertas normas morales estrechas. A través de él Pardo Bazán podría estar incluyéndose en la historia a ella misma y también a su padre, con quien compartió el deseo de igualdad y libertad sexual.

Ángela. Apodada la Diabla, por la propia Asís, es la responsable del servicio doméstico en casa de la protagonista. Se trata de una joven muy dicharachera que sirve de contrapunto para comprender el carácter obtuso de la época.




0 comentarios:

Publicar un comentario