miércoles, 26 de febrero de 2025

"Sacrificios humanos" de María Fernanda AMPUERO



Título
: "Sacrificios humanos"

AutorMaría Fernanda AMPUERO  

Editorial: Páginas de Espuma SL  

Temática: Novela Contemporánea  

Nº de páginas: 144  

Edición: 2021  

Sinopsis 
Todos podemos ser el demonio del otro. Todos podemos ser el sacrificio humano de ese otro. María Fernanda Ampuero, una de las voces imprescindibles de la literatura latinoamericana actual, nos empuja magistralmente a un universo húmedo, podrido y hostil donde la violencia marca la narrativa de nuestras vidas. En ese mundo se yergue una bestia de muchas cabezas que aterroriza y muerde a los débiles, a los marginales, a los sacrificables en aras del silencio, de la desigualdad, del odio, del abuso, de la muerte. 


El autor
Guayaquil (Ecuador),  1976   -  
Desde pequeña mostró un gran interés por la literatura. Comenzó siendo una apasionada lectora y el camino la llevó a convertirse en periodista y narradora.

Estudió en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y cursó un taller de periodismo que le permitió descubrir su gran pasión por la crónica.

A los 28 años se mudó a España, donde consiguió con mucho esfuerzo ganarse la vida como escritora. En julio de 2019 fue nombrada gerenta del Plan Nacional del Libro y la Lectura José de la Cuadra. Fue la encargada de organizar la XII Feria Internacional del Libro de Quito.

Su primer libro "Lo que aprendí en la peluquería" (2011), un conjunto de crónicas migrantes relatadas de forma visceral y prodigiosa, tuvo un grato recibimiento de la crítica y le sirvió para ganar el premio a la Mejor Crónica del año que entrega la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Posteriormente, en 2013 publicó "Permiso de residencia", que tuvo una repercusión menor. Más tarde en 2018 publicaría "Pelea de gallos". Ahonda en la violencia del machismo y la desigualdad, el abuso contra la mujer y los niños, la discriminación sobre las migrantes. Este libro  confirma su gran talento como cuentista y la lleva a convertirse en una de las narradoras más destacadas de la narrativa latinoamericana.

En 2021 su libro, "Sacrificios humanos", compuesta por 12 relatos, donde cada historia es un grito que contempla a las víctimas de estos sacrificios humanos que permanecen cada día en los altares de aquellos que los celebran, los ocultan o miran hacia otro lado. Finalista del Premio Tigre Juan.

Su última publicación "Visceral" (2024). Un cadáver contagiado de virus covid yace amortajado sobre un sofá doméstico bajo un parasol. Junto a él un cartel dice: «¡Hemos llamado al 911 y no hay ayuda!». Es una mañana en Guayaquil durante el año 2020. Plena pandemia. Esta imagen de muerte desoladora explica qué tipo de golpe y de descenso es "Visceral".


Comentario
"Sacrificios humanos" contiene doce relatos donde la autora explora a través del terror cotidiano temáticas como: la violencia, efectiva o latente, sufrida por las mujeres; la marginación y el desprecio hacia los diferentes, los desfavorecidos por la Fortuna o los caprichos de la genética; el infierno sórdido que puede ocultarse tras la fachada de la institución familiar; la indiferencia social y la crueldad humana que una sociedad desalmada reserva para los más débiles... y, sobre todo, el miedo, el miedo que recorre todos los relatos de este volumen,

Todos los relatos están narrados en primera persona por las protagonistas, a través de sus voces la autora consigue transmitirnos la desazón, el miedo, la angustia y la miseria de las protagonistas. Son cuentos de una crueldad omnipresente, de terror, un terror que nos estremece.


Las imágenes de Ampuero crean un estado de malestar que, por acumulación, podría
dejar de oírse; sin embargo, el cúmulo de devastaciones, narradas con espeluznante
eficacia, llegan a provocar una respuesta ética en ese lector que no se tapa los ojos
ante las violencias de capitalismo y patriarcado en sociedades cada día más
vulnerables a la pobreza y el miedo.” MARTA SANZ, Babelia, El País
.
"Sus personajes son mujeres rotas y violentadas, y hombres desesperados y hundidos.
Monstruos todos. Monstruos sensibles que se friccionan, viven y matan impulsados
por el poder incontestable de saberse, a la vez, víctimas y verdugos."
ANTONIO ORTUÑO, Tales.


RESUMEN de los RELATOS
«Biografía»  Una mujer migrante indocumentada, desesperada por conseguir un trabajo, recibe una propuesta de un hombre que vive en un área remota del país de que lo ayude a escribir la historia de su vida. La protagonista acepta y viaja hasta la casa del hombre, pero pronto descubre la perversidad del sujeto y se ve obligada a buscar la forma de sobrevivir la noche.

«Creyentes»  Cuento protagonizado por una niña de clase alta que vive en un país que se ve envuelto en el caos a causa de una ola de protestas. Un día decide espiar a los dos hombres blancos misioneros que alquilaban un cuarto en casa de su abuela, sin sospechar que descubriría que las prácticas religiosas de los misioneros eran mucho más perturbadoras de lo que parecían.

«Silba»  Una mujer que escucha un extraño silbido termina condenada a un matrimonio insatisfactorio y abusivo. Aunque sus pesares parecen haber sido causados por el silbido sobrenatural, quizás fueron sus propias decisiones las que la sentenciaron.
«Elegidas»  Un grupo de muchachas que habían sido marginadas por su aspecto físico, deciden ir al cementerio, dónde recientemente habían enterrado a cuatro surfistas. Juntas inician una celebración que pronto toma tintes ritualísticos.

«Hermanita»  Una niña con sobrepeso se odia a sí misma por las constantes críticas de su familia hacia su apariencia física y las comparaciones que hacen con su prima, quien, a diferencia de ella, es delgada. Pronto se hacen amigas de una chica con la que celebran una fiesta de pijamas, sin sospechar que una serie de sucesos las llevara esa noche a convocar un fantasma.

«Sanguijuelas»  Un niño escucha como su madre y amigas se refieren con asco hacia otro niño que había nacido con una deformidad. Repugnancia provocada tanto por su físico como por su gusto hacia las sanguijuelas. Aunque las madres intentan mostrarse agradables frente a la familia del niño deforme, el resto de niños termina reproduciendo los prejuicios de sus progenitoras.

«Invasiones»  En una ciudad en proceso de crecimiento, una familia se asienta en un barrio que poco a poco comienza a llenarse de insectos y donde personas de clase baja empiezan a invadir terrenos para construir casas.

«Pietá»  A través de la voz de una empleada doméstica, se narra cómo cuida y cría al hijo de la familia para la que trabaja y el cariño que llega a sentir por él, hasta el punto de ponerse de su lado cuando comete un crimen atroz.

«Sacrificios»  Un matrimonio se pierde en un estacionamiento.​ La situación pronto lleva a ambos a exasperarse y a discutir mientras intentan salir del laberinto en el que han quedado atrapados, sin sospechar que un peligro los acecha.

«Edith»  Una mujer que sufre, su marido la maltrata. Ella busca momentos para escabullirse y poder reunirse con su amante, aún sabiendo que sus ausencias dejan a sus propias hijas a merced del abuso de su esposo.

«Lorena»  Narra la historia de John y Lorena Bobbitt, una pareja conformada por un estadounidense y una ecuatoriana. Lorena, quien migró a Estados Unidos,​ sufre abusos y torturas durante años a manos de su esposo.

«Freaks»  Relato narrado en infinitivo que sigue la historia de un niño víctima de bullying constante por parte de sus hermanos, quienes lo tratan como si fuera una niña. Como única forma de escape, el protagonista decide proteger a un niño que nació con una rara enfermedad y juntos deciden fugarse.





0 comentarios:

Publicar un comentario