
Título: El coronel no tiene quien le escriba
Autor: Gabriel García Márquez
Editorial: Debolsillo
Temática: Novela Contempóranea
Nº de páginas: 140
Sinopsis:
Se trata de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado, antiguo cabecilla revolucionario y veterano de la guerra de los mil días a las órdenes del general Aureliano Buendía. Vive, junto a su mujer, en una modesta casa de la costa colombiana.
Desde hace 15 años, va al puerto todos los viernes, a esperar la llegada de la carta oficial, con la asignación de su pensión por los servicios prestados a la patria. Pero la carta no llega...
Es una narración que reflexiona sobre la esperanza y la resignación, sobre las consecuencias de mantener los principios y la dignidad personal en una sociedad corrompida. Pero la situación económica del coronel y su mujer es precaria, y apenas tienen para alimentarse.
Además, tienen un gallo de pelea, heredado de su hijo Agustín, quien fue asesinado por repartir información clandestina hace unos meses. El gallo representa la única esperanza del matrimonio para conseguir dinero y poder sobrevivir.
El autor
Aracataca (Colombia, 1927 - México D.F., 2014)

El coronel no tiene quien le escriba (1961) fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París en 1955, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que fue rechazada por varios editores antes de su publicación.
Autor de las novelas como, Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981) y El amor en los tiempos del cólera (1985), entre otros libros.

0 comentarios:
Publicar un comentario