lunes, 11 de julio de 2022

"París era una fiesta" de Ernest  HEMINGWAY



Título
: "París era una fiesta" 

Autor: Ernest  HEMINGWAY  

Editorial: DeBolsillo  

Temática: Autobiografía    

Nº de páginas: 280  

Edición: 2014 

Publicación:1964

Sinopsis: 
"París era una fiesta", el primer escrito de Hemingway que vio la luz póstumamente, despliega el mítico panorama de la ciudad de París, la capital de la literatura americana hacia 1920. La obra es una mezcla fascinante de paisajes líricos y agudamente personales, con otros más contundentes y anecdóticos en torno a sus años de juventud en aquel encantado lugar en el que fue «muy pobre pero muy feliz» en un tiempo de ilusión entre dos épocas de atrocidad. 

Diario del hombre y del escritor, crónica de una época y una generación irrepetibles, este texto alinea en sus páginas a figuras como Gertrude Stein, Ezra Pound, Scott Fitzgerald o Ford Madox Ford. El París cruel y adorable, poblado por la extraordinaria fauna de la «generación perdida» y sus precursores, el ideal de juventud para Hemingway, protagoniza este vivaz testamento tan entremezclado de realidad, deseo y remembranza que Manuel Leguineche prologa sin escatimar entusiasmo.


El autor
1899 Oak Park, Illinois (EEUU) - 1961 (61 años) Ketchum, Idaho (EEUU)
Estudió en el Oak Park and River Forest High School, donde aprendió a tocar el violonchelo y formó parte de la orquesta. Se interesaba también por el boxeo y peleaba con sus compañeros en los descampados. En los estudios se destacó en Lenguas, pero sentía apatía por las otras asignaturas. Mostró sus aptitudes literarias en el diario escolar, usando el alias Ring Lardner, Jr.

Al acabar sus estudios, en 1917, no quiso ir a la Universidad, como quería su padre, ni quiso perfeccionar sus estudios de violonchelo, como le hubiera gustado a su madre. Se trasladó a Kansas y en octubre de 1917 comenzó a trabajar de reportero en el Kansas City Star.

Ya se había iniciado en el periodismo cuando se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, como conductor de ambulancias, hasta que fue herido de gravedad. De vuelta a Estados Unidos retomó el periodismo hasta que se trasladó a París, donde alternó con las vanguardias y conoció a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein, entre otros. Participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal, experiencias que luego incorporaría a sus relatos y novelas.

Su labor como periodista lo había influido estéticamente en sus obras, pues lo obligó a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo. Su propio periodismo, por otra parte, también influyó en el reportaje y las crónicas de los corresponsales futuros. 

-
La mayor parte de su obra plantea a un héroe enfrentado a la muerte y que cumple una suerte de código de honor; de ahí que sean matones, toreros, boxeadores, soldados, cazadores y otros seres sometidos a presión.

Fue uno de los escritores más importantes entre las dos guerras mundiales. La primera obra que firma está fechada en 1923 y fue publicada en la revista Poetry. Un año más tarde, apareció un volumen de cuentos titulado "En nuestro tiempo" (1924), "Hombres sin mujeres" (1927), libro que incluía el cuento "Los asesinos" y "El que gana no se lleva nada" (1933), libro de relatos en los que describe las desgracias de los europeos.

La novela que le dio la fama, "Fiesta" (1926), narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la I Guerra Mundial, en donde quedó prendado de los San Fermines y las corridas de toros. En 1929 publicó su segunda novela importante, "Adiós a las armasnovela autobiográfica sobre sus experiencias en la Primera Guerra Mundial, alcanzó renombre internacional. Siguieron "Muerte en la tarde" (1932), artículos sobre corridas de toros, y "Las verdes colinas de África" (1935), escritos sobre caza mayor. Tanto su novela "Tener y no tener" (1937) como su obra de teatro "La quinta columna", publicada en La quinta columna y los primeros cincuenta y nueve relatos (1938), condenan duramente las injusticias políticas y económicas. Dos de sus mejores cuentos, "La vida feliz de Francis Macomber" y "Las nieves del Kilimanjaro", forman parte de este último libro.

En la novela "Por quién doblan las campanas" (1940), basada en su experiencia durante la Guerra Civil española, intenta demostrar que la pérdida de libertad en cualquier parte del mundo es señal de que la libertad se encuentra en peligro en todas partes. Por el número de ejemplares vendidos, esta novela fue su obra de más éxito. Durante la década siguiente, sus únicos trabajos literarios fueron "Hombres en guerra" (1942), que él editó, y la novela "Al otro lado del río y entre los árboles" (1950). En 1952 publicó "El viejo y el mar", una novela corta, inspirada por la isla de Cuba y sus gentes, sobre un viejo pescador cubano, por la que ganó el Premio Pulitzer de Literatura en 1953.
 
En 1954 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, "por su dominio del arte de la narrativa, más recientemente demostrada en "El viejo y el mar", y por la influencia que ha ejercido en el estilo contemporáneo", en palabras del jurado. 

Decidió no a viajar a recibir el premio, en su lugar envió un discurso para ser leído, en el cual definió la vida del escritor: «Escribir, en su mejor momento, es una vida solitaria. Organizaciones para escritores palían la soledad del escritor, pero dudo si mejoran su escritura. Crece en estatura pública como vierte su soledad y a menudo su trabajo se deteriora. Porque hace su trabajo solo, y si es un escritor lo suficientemente bueno, debe enfrentar la eternidad, o la falta de ella, cada día».

Su última obra publicada en vida fue "Poemas completos" (1960). Los libros que se publicaron póstumamente incluyen "París era una fiesta" (1964), un relato de sus primeros años en París y España, "Enviado especial" (1967), que reúne sus artículos y reportajes periodísticos, "Primeros artículos" (1970), la novela del mar "Islas en el golfo" (1970) y la inacabada "El jardín del Edén" (1986). Dejó sin publicar 3.000 páginas de manuscritos.

El 2 de julio de 1961 murió de un disparo de escopeta. Aunque siempre se ha hablado de suicidio, debido a su carácter depresivo, nunca se pudo determinar con certeza si fue o no un accidente.


Comentario
El libro trata de las memorias del joven Hemingway vividas en París, dónde a pesar de la pobreza disfrutó de unos años felices junto a su primera esposa. La crónica de estos años, narrada en primera persona, no sigue una linealidad temporal habitual, ni tiene un hilo conductor o historia, los breves capítulos que componen la obra son básicamente independientes entre sí, es decir, podemos disfrutar de la lectura de cualquiera de ellos sin necesidad de conocer el resto. Hemingway va narrando sus peripecias junto a personajes como: Scott Fitzgerald y sus problemas con el alcoholismo, Gertudre Stein y su manera de monopolizar escritores y demás personajes de la época como Picasso o el poeta Ezra Pound.  

La ciudad de París se convierte en protagonista de la narración, vamos recorriendo las calles y los lugares parisinos que frecuentaba, sitios como, el Closerie de Lilas, dónde escribía sus cuentos y primeras novelas. Nos va sumergiendo en el ambiente intelectual y artístico de los años 20, poniendo de manifiesto las secuelas de haber sobrevivido a la primera guerra mundial. La ciudad de París, marcará el resto de su obra junto  con las consecuencias de la gran guerra que le llevará a formar parte de la llamada "generación pérdida".  

El libro es una obra brillante, rico en matices y anécdotas, para leerlo y disfrutarlo con calma. Recomendable.

*En el prefacio el Hemingway nos advierte:
Si el lector lo prefiere, 
puede considerar el libro 
como obra de ficción. 
Pero siempre cabe la
posibilidad que un libro 
de ficción arroje alguna luz, 
sobre las cosas que 
fueron antes contadas 
como hechos.


0 comentarios:

Publicar un comentario