lunes, 24 de marzo de 2025

"Mañana y Tarde" de Jon FOSSE



Título
"Mañana y Tarde"  

Autor: Jon FOSSE  

Editorial: Nórdica  

Temática: Novela Contemporánea  

Nº de páginas: 112 

Edición: 2023  

Sinopsis 
Nace un niño que se llamará Johannes. Muere un anciano llamado Johannes. Entre estos dos puntos, Jon Fosse nos da los detalles de toda una vida, crudamente comprimidos. Comenzando con los pensamientos del padre de Johannes cuando su esposa se pone de parto, y terminando con los propios pensamientos de Johannes cuando se embarca en un día de su vida en el que todo es exactamente igual, pero totalmente diferente, Mañana y tarde es una obra sobre el hermoso sueño de que nuestras vidas tienen sentido. 

Los momentos a lo largo de la novela son simples, cotidianos, pero la prosa rítmica, tortuosa y recortada de Fosse guía hábilmente a los lectores a través del pasado y el presente.


El autor
Haugesund (Noruega), 1959  -
Autor noruego, Jon Fosse, ganador del Premio Nobel de Literatura 2023, es conocido principalmente por su obra teatral, siendo considerado uno de los grandes dramaturgos contemporáneos. 

Fosse reside en una casa ubicada dentro del Palacio Real Noruego y que es entregada por su gobierno a los grandes creadores noruegos.

Debutó  en 1983 con la novela Raudt, svart ("Rojo, negro"), continuó con Stengd gitar (1985) en la que presenta una desgarradora variación de uno de sus temas principales, el momento crítico de la irresolución. Su primera obra de teatro, Og aldri skal vi skiljast, fue estrenada en 1994.

Fosse ha publicado tanto novela como relato y ensayo. Además a lo largo de su carrera ha escrito poesía, cuentos y libros infantiles. 
El autor escribe en nynorsk, que es la lengua minoritaria de Noruega, la más cercana a los dialectos del campo. De su producción se han traducido al castellano: 
- "Alguien va a venir" y "Melancolía" .
"Mañana y tarde" una reflexión sobre el sentido de la vida.
- "Trilogía" es otro de sus libros traducidos, el volumen reúne tres breves novelas en las que Fosse relata una trágica historia de amor en la Noruega rural. 
"Septología" es su gran novela, en siete partes y varios volúmenes, donde el autor busca aquellos detalles de la sociedad que ignoramos, pero que, aun así, nos condicionan.
 
Fosse fue candidato al Nobel de forma recurrente hasta alzarse con el premio en el presente año.
En 2023 recibe el Premio Nobel de Literatura. El jurado destacó principalmente sus « innovadoras obras de teatro y su prosa que da voz a lo innombrable».

“La condición humana es el tema central de su obra, independientemente del género, y presenta situaciones cotidianas que son instantáneamente reconocibles en nuestras propias vidas”, han destacado desde la institución al anunciar el reconocimiento. También han ensalzado que “la radical reducción” del lenguaje en sus creaciones y su acción dramática “expresan las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en los términos más simples”.

Su producción ha sido comparada con la de Ibsen o la de Beckett, y en su país natal es considerado como un autor nacional, donde comparte trono con otros escritores de relevancia como Jo Nesbø o Karl Ove Knausgård. Fuera también ha tenido notoria repercusión: su obra ha sido traducida a 40 idiomas. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y galardones, sobre todo en el ámbito nórdico,  en 2007 fue ordenado caballero de la Ordre National du Mérite de Francia. Es gran admirador de Federico García Lorca.

Para mí, escribir es escuchar, es un acto más musical que intelectual. En un texto la forma debe ser extremadamente exacta, cada coma, cada cambio está medido para que al leer puedas sentir las olas, un latido, y el cambio de ritmo según avanza la trama. Esta unidad entre forma y contenido es necesaria. Con la escritura ocurre igual que con un ser humano: no se puede separar el alma del cuerpo, un cadáver no es una persona”. Jon Fosse


Comentario







0 comentarios:

Publicar un comentario